Cómo se calculan los impuestos sobre la renta en 2025 (con ejemplo)

Nos acercamos a la fecha límite de la declaración de impuestos del 2024, y por eso te explicamos paso a paso cómo se calculan los impuestos sobre tus ingresos

Calcular los impuestos del 2024

Aunque la temporada de impuestos actual es del 2025, recuerda que tu declaración es sobre tus ingresos totales en 2024. Crédito: Shutterstock

Es cierto que a nadie le gustan los taxes, pero alguien muy sabio señaló que hay dos cosas inevitables en esta vida: la muerte y el pagar impuestos. En Estados Unidos, el cálculo del impuesto sobre la renta federal puede parecer algo complejo y confuso, sin embargo, aquí utilizaremos algún ejemplo para que te quede muy claro cómo se realiza este proceso. Para fines de fácil entendimiento, basaremos nuestra explicación en un contexto poco usual de algún contribuyente soltero que tenga que pagar la totalidad de sus impuestos, sin deducciones ni créditos fiscales. Estos beneficios tributarios, en la mayoría de los casos, reducen el pago o incluso ayudan a que obtengas un reembolso.

En 2025, los contribuyentes deberán cumplir con las obligaciones fiscales utilizando el sistema progresivo del impuesto sobre la renta federal. Este sistema se basa en tasas que varían de acuerdo con el nivel de ingresos y el estatus de presentación del contribuyente. Aunque las tasas pueden variar dependiendo de si eres soltero, casado que presenta en conjunto o jefe de familia, nos centraremos en el caso de un contribuyente soltero para explicar cómo se calculan estos impuestos.

En los Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) administra el impuesto sobre la renta federal, y la recaudación de estos impuestos representa una de las fuentes más importantes de ingresos para el gobierno federal. El sistema es progresivo, lo que significa que las tasas impositivas aumentan a medida que los ingresos de una persona crecen. Las tasas varían entre el 10% y el 37%, y se aplican solo a los ingresos que caen dentro de un rango específico, conocido como “tramos impositivos”.

Para los ingresos anuales que recibiste en 2024, si eres un contribuyente soltero, estos son los tramos impositivos:

  • 10%: $0 a $11,600 dólares
  • 12%: $11,600 a $47,150 dólares
  • 22%: $47,150 a $100,525 dólares
  • 24%: $100,525 a $191,950 dólares
  • 32%: $191,950 a $243,725 dólares
  • 35%: $243,725 a $609,350 dólares
  • 37%: Más de $609,350 dólares

Como se mencionó, el sistema de cálculo de impuestos federales en los Estados Unidos es progresivo, eso significa que no se impone la tasa de impuestos a la totalidad de tus ingresos, sino que se aplica de manera progresiva con la tasa que corresponde a la cantidad de ingresos designada.

Ahora que sabemos cómo funcionan los tramos, veamos cómo se calcularía el impuesto sobre la renta de un contribuyente soltero que tiene un ingreso de $50,000 dólares al año.

Tal como lo explicamos, si ganas esta cantidad, no significa que se le aplique la tasa del 22% a la cantidad total, sino que se reparte con base en cada tramo que cubra el total de tu ingreso.

Entonces, para calcular el impuesto, primero debemos dividir este ingreso entre los tramos impositivos correspondientes:

  1. El primer tramo cubre los primeros $11,600 de los $50,000 dólares de tu ingreso. Esta cantidad está sujeta al 10%. Esto significa que el impuesto sobre esta parte será de $1,160 dólares ($11,600 x 10% = $1,160 dólares)
  2. El siguiente tramo cubre los ingresos entre $11,600 y $47,150 dólares, es decir, $35,550 dólares ($47,150 – $11,600 = $35,550). Esta cantidad se gravará al 12%, por lo que el impuesto será de $4,266 dólares ($35,550 x 12% = $4,266 dólares).
  3. Finalmente, los ingresos restantes, que en este caso son $50,000 – $47,150 = $2,850 dólares, se gravan al 22%. El impuesto será de $627 dólares ($2,850 x 22% = $627 dólares).

Ya que tienes los impuestos correspondientes al tramo impositivo que cubra la totalidad de tus ingresos, deberás sumarlos para tener el total de impuestos a pagar.

En el ejemplo de un ingreso de $50,000 dólares, deberás sumar $1,160 dólares (primer tramo sobre el 10%) más $4,266 dólares (segundo tramo sobre el 12%) más $627 dólares (tercer tramo sobre el 22%). Esto nos daría un total de $6,053 dólares (1,160 + 4,266 + 627 = 6,053).

Este contribuyente de $50,000 de ingresos anuales tendrá que pagar un total de $6,053 en impuestos federales sobre la renta.

Reiteramos, los tramos impositivos dependen tanto de la cantidad de tus ingresos como del tipo de contribuyente que seas. Te invitamos a revisar la página del IRS sobre los tramos impositivos del 2024. De cualquier forma, cuando detectes los tramos impositivos según el tipo de contribuyente que seas, el proceso de cálculo de impuestos es el mismo.

También es importante recordarte que este cálculo no incluye las deducciones ni los créditos fiscales, que pueden reducir la cantidad total de impuestos a pagar.

Las deducciones, como la deducción estándar o las deducciones detalladas, disminuyen el ingreso imponible, lo que puede reducir el total de impuestos.

Los créditos fiscales, por otro lado, restan directamente de la cantidad que se debe pagar, y algunos incluso pueden aumentar tu reembolso de impuestos, si resulta que no tienes ningún impuesto a cargo (lo que pasa en la mayoría de los casos).

Te recordamos que la fecha límite para presentar tus impuestos es el 15 de abril. Si aún no has preparado tu declaración, es importante actuar pronto para evitar sanciones por retrasos.

También te puede interesar:

En esta nota

declaración de impuestos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain