USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud, incluidas Green Card y naturalización

Las personas transgénero no podrán elegir otra opción sobre "sexo" en solicitudes de beneficios migratorios, bajo la nueva política de la Administración Trump

Los nuevos formularios de USCIS sólo incluyen sexos masculino y femenino.

Los nuevos formularios de USCIS sólo incluyen sexos masculino y femenino. Crédito: USCIS | AP

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) reconoce solamente dos sexos, masculino y femenino, en todas las solicitudes de beneficios migratorios, incluida la Green Card y la petición de ciudadanía.

La agencia informó que está actualizando el Manual de Políticas para “aclarar que solo reconoce dos sexos biológicos: masculino y femenino”, siguiendo la orden ejecutiva del 20 de enero del presidente Donald Trump, titulada “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el Gobierno federal”.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de la cual depende USCIS, confirmó tal política.

“El presidente Trump prometió al pueblo estadounidense una revolución de sentido común, lo que incluye garantizar que la política del gobierno estadounidense concuerde con la simple realidad biológica”, dijo. “La gestión adecuada de nuestro sistema de inmigración es una cuestión de seguridad nacional, no un lugar para promover y consentir una ideología que perjudica permanentemente a los niños y priva a las mujeres de su dignidad, seguridad y bienestar”.

Como este diario confirmó, USCIS ya había iniciado esta política con nuevos formularios sobre Green Card y otras visas, pero ahora la política queda estandarizada.

La agencia argumenta que se tomará en consideración el sexo determinado en el acta de nacimiento de la persona, en este caso, en el documento original del país de origen de la persona migrante.

La nueva política incluso desestimará algunos documentos de nacimiento que marquen como un sexo distinto al masculino y femenino, lo cual podría ser un problema si el documento original de cualquier país reconoce otra opción en la sección de “sexo”.

“Si el certificado de nacimiento emitido en el momento del nacimiento o en la fecha más cercana indica un sexo distinto al masculino o femenino, USCIS basará la determinación del sexo en evidencia secundaria”, acotó la agencia.

USCIS dijo que no rechazará cualquier solicitud solamente por un error al marcar el sexo masculino o femenino, pero aclaró que no emitirá documentos en blanco, por lo cual la persona migrante deberá finalmente reportar el sexo.

USCIS no emite documentos con un campo de sexo en blanco ni documentos con un sexo diferente al que generalmente se evidencia en un certificado de nacimiento emitido en el momento del nacimiento (o en la fecha más cercana)”, indicó. “Por lo tanto, si un solicitante de beneficios no indica su sexo o indica un sexo diferente al que figura en su certificado de nacimiento emitido al momento del nacimiento (o emitido más cercano a la fecha del nacimiento), podría haber demoras en la adjudicación”.

Se sugiere a las personas que soliciten cualquier beneficio migratorio consultar con un abogado certificado, no un notario público, sobre sus peticiones, a fin de evitar demoras, pérdidas económicas e incluso fraudes.

USCIS recuerda que las personas deben revisar la fecha del formulario vigente, para evitar rechazos innecesarios.

La nueva regla de la agencia aplica a las solicitudes de beneficios pendientes o presentadas a partir del 2 de abril de 2025.

Sigue leyendo:
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?
· Gobierno de Trump contra indocumentados: DHS advierte que se autodeporten y no regresen
· Juez bloquea orden de Trump para suspender aceptación de refugiados

En esta nota

donald tru Green card USCIS
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain