Así identificas la fecha pequeña de la moneda de centavo que vale $10,000

Prepara tu lupa y tu pesa, porque de ahora en adelante te obsesionarás en revisar tus monedas de centavo, porque podrías estar ante una que vale $10,000

Lupa moneda de centavo

Alista tu lupa para identificar las diferencias entre cualquier centavo y el valioso con fecha pequeña. Crédito: Shutterstock

Cada vez que recibes cambio en efectivo, podrías estar sosteniendo una pequeña fortuna sin saberlo. Entre las monedas comunes que circulan en Estados Unidos, existe un centavo en particular que ha captado la atención del mundo numismático por su valor inesperado. Se trata del centavo de 1982 con fecha pequeña, una pieza que puede alcanzar hasta $10,000 dólares si cumple ciertas condiciones muy específicas.

La numismática, ciencia dedicada al estudio de las monedas, nos enseña que no todas las piezas tienen el mismo valor. Algunos ejemplares, por pequeños que parezcan, pueden contar una historia económica, cultural o de error de acuñación que los convierte en verdaderas joyas de colección.

En 1982, la Casa de la Moneda de EE.UU. produjo dos tipos de centavos: uno con fecha grande y otro con fecha pequeña. A simple vista, ambos lucen similares, pero la diferencia clave está en el diseño del número “2”. En la versión de fecha pequeña, el número tiene una curvatura más marcada, mientras que en la versión de fecha grande, el “2” es más recto y abierto.

Además de esa diferencia visual, hay otro detalle clave: la marca “D” justo debajo del año. Esa letra indica que la moneda fue acuñada en la ciudad de Denver, lo cual es otro elemento distintivo de los centavos buscados por coleccionistas.

Pero lo que realmente puede disparar el valor de esta moneda es su peso. A partir de 1982, los centavos comenzaron a fabricarse en zinc recubierto de cobre, con un peso de aproximadamente 2.5 gramos. No obstante, si encuentras una versión de fecha pequeña que pese 3.1 gramos, significa que fue acuñada en una plancha de cobre pura, mucho más rara.

Según expertos numismáticos citados por el tiktoker Justin Couch, esta combinación de características podría convertir tu centavo de 1982 en una pieza que se vende en subastas por miles de dólares.

“Si tu moneda es de fecha pequeña, tiene la marca D y pesa 3.1 gramos, podrías tener un centavo que vale hasta $10,000 dólares”, señala.

Por eso, conviene mirar con atención cada moneda que llega a tus manos. Lo que parece solo un centavo podría representar una gran oportunidad. Una simple báscula de precisión y una lupa pueden ayudarte a identificar si estás frente a una de estas piezas valiosas.

Quienes se interesen en comenzar en el mundo de la numismática pueden familiarizarse con las distintas denominaciones:

  • Penny (1 centavo)
  • Nickel (5 centavos)
  • Dime (10 centavos)
  • Quarter (25 centavos)
  • Half dollar (50 centavos)
  • Dollar coin (1 dólar).

Aprender a reconocer las variaciones más raras puede marcar la diferencia entre una moneda común y una gran sorpresa económica.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado