window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte Suprema escuchará argumentos sobre prohibición de Trump de ciudadanía por nacimiento

La Administración Trump quiere que los jueces permitan, al menos, desarrollar directrices sobre el bloqueo de la ciudadanía para hijos de indocumentados

La Corte Suprema escuchará en mayo argumentos sobre la ciudadanía por nacimiento.

La Corte Suprema escuchará en mayo argumentos sobre la ciudadanía por nacimiento. Crédito: Mariam Zuhaib | AP

La Corte Suprema mantiene suspendida la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre sus restricciones para la ciudadanía por nacimiento, a espera de escuchar argumentos el 15 de mayo.

La Administración Trump pidió al Máximo Tribunal tomar una decisión al respecto, pero el juez presidente John Roberts aplazó la decisión, luego de la petición de las juezas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.

“Las solicitudes se han consolidado [unido en una sola] y se ha asignado un total de una hora para los argumentos orales”, indicó la corte. “Los argumentos orales de las solicitudes están programados para las 10:00 a.m. del jueves 15 de mayo de 2025”.

Luego de perder el caso en varios tribunales de Distrito y de Apelaciones, la Administración Trump llevó su petición a la Corte Suprema el 13 de marzo.

La petición del Departamento de Justicia (DOJ), que representa al Gobierno federal, es que los jueces del Máximo Tribunal suspendan las órdenes de jueces de Distrito y le permita aplicar parte de la orden ejecutiva o que se le permita a la Administración Trump “desarrollar y emitir directrices públicas sobre la implementación”, tomando en consideración la orden del presidente firmada el 20 de enero.

La orden del presidente Trump especifica que solamente los hijos de ciudadanos estadounidenses, nacidos o naturalizados, gente con Green Card, y personal del Ejército con autorización pueden tener derecho a la ciudadanía por nacimiento.

El objetivo es evitar que los hijos de inmigrantes indocumentados logren la ciudadanía, aunque si el padre es estadounidense el hijo puede tener ese derecho. El plan de la Administración Trump es también contra turistas, viajeros de negocios y cualquier persona con visa temporal.

La Enmienda 14 de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas son ciudadanas del país de EE.UU.

La primera decisión contra la orden del presidente Trump fue a inicios de febrero de la Corte de Distrito en el estado de Washington, con sede en Seattle, donde el juez John Coughenour suspedió la aplicación de la orden, al considerar que la ciudadanía es un derecho constitucional.

Otras demandas también fueron contra la Administración Trump, incluida una en una Corte de Distrito en Maryland, donde la jueza Deborah Boardman también prohibió al gobierno hacer cumplir la orden, luego de una demanda interpuesta por grupos de derechos de los inmigrantes y varias mujeres embarazadas.

El 11 de marzo pasado, la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito confirmó el bloqueo a la orden ejecutiva del presidente Trump para prohibir el derecho a la ciudadanía por nacimiento, tomando como base la opinión del juez principal de la corte, David Barron, quien consideró que la orden ejecutiva tiene efectos negativos.

“La aplicación de la orden ejecutiva rompería drásticamente con la posición legal de largo tiempo del Poder Ejecutivo y, por lo tanto, perturbaría las prácticas gubernamentales”, señaló el juez Barron en el documento de 32 páginas.

El 20 de febrero, la Corte de Apelaciones para el Noveno Circuito rechazó la petición de la Administración Trump de mantener la orden ejecutiva, luego del bloqueo del juez Coughenour. La jueza responsable de la opinión indicó que la Administración Trump no presentó argumentos sólidos sobre una “emergencia” para tomar una decisión.

Sigue leyendo:
• Otra corte bloquea orden de Trump contra ciudadanía para hijos de indocumentados
• Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia
• Tom Homan sobre deportación masiva: “Agentes de ICE de todo el país estarán en las calles desde el principio”

En esta nota

ciudadanía por nacimiento Corte Suprema Donald Trump
Contenido Patrocinado