window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump publica archivos del asesinato del exfiscal general Robert F. Kennedy

El gobierno del presidente Donald Trump publicó el viernes más de 10,000 páginas de archivos relacionados con el asesinato en 1968 de Robert F. Kennedy

El senador Robert F. Kennedy, demócrata de Nueva York, les dice a los periodistas y a la nación que es candidato a la nominación presidencial de su partido el 16 de marzo de 1968, en Washington.

El senador Robert F. Kennedy, demócrata de Nueva York, les dice a los periodistas y a la nación que es candidato a la nominación presidencial de su partido el 16 de marzo de 1968, en Washington. Crédito: Archivo | AP

El gobierno del presidente Donald Trump comenzó a publicar el viernes la primera tanda de documentos sobre el asesinato del senador demócrata Robert F. Kennedy en 1968, con aproximadamente 10,000 páginas de archivos previamente clasificados.

Según un comunicado del servicio de Inteligencia Nacional, el viernes se publicaron 229 archivos que contienen las páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU., pero están pendientes de digitalizar y publicarse muchas más, unas 50,000 paginas, que fueron descubiertas en almacenes de la CIA y el FBI.

Poco después de su investidura, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy (JFK), que ya se han publicado, así como los de RFK y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr (MLK).

RFK, también exsenador, hermano de JFK y padre del actual secretario de Salud del gobierno de Trump, RFK Jr, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas.

A diferencia del archivo sobre el expresidente JFK, los RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas”, indica el comunicado.

Los documentos publicados han sido escaneados manualmente y tienen algunos datos tachados, los “mínimos”, por cuestiones de “privacidad”, como por ejemplo números de la seguridad social, agrega.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó en la nota que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal”, lo que aseguró contribuirá a conocer la “verdad”, y agradeció el apoyo del secretario RFK Jr. y su familia.

Por su parte, RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense” y aplaudió el “compromiso con la transparencia” de Trump.

RFK Jr ha expresado dudas en público sobre la culpabilidad del único acusado por la muerte de su padre, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, que fue condenado a cadena perpetua, y en 2021 dio apoyo a la posibilidad de liberación del reo, rompiendo con la postura de su familia. 

Sigue leyendo:
· El pedido de libertad condicional del asesino de Robert F. Kennedy es denegado de nuevo en California
· Newsom niega libertad condicional a Sirhan Sirhan, el asesino de Robert F. Kennedy
· La hija menor de Robert F. Kennedy suplica que no liberen al asesino de su padre

En esta nota

Robert F. Kennedy
Contenido Patrocinado