Mattel anuncia aumento de precios debido a los aranceles
El fabricante de las muñecas Barbie importa cerca del 20% de sus productos desde China

La compañía espera que aumente los costos a $270 millones de dólares por los aranceles. Crédito: Shutterstock
Las nuevas tarifas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump a sus principales socios comerciales no solo han generado incertidumbre entre las grandes industrias sino también en los consumidores debido al inminente aumento de los precios de ciertos productos.
Desde que entró en vigor los gravámenes muchos fabricantes anunciaron que los costes adicionales se verán ahora reflejados en las facturas de sus clientes, entre las compañías que espera aumentar los precios este año figura Mattel.

Recientemente, el fabricante de juguetes señaló en un comunicado que “reducirá aún más la dependencia de productos de origen chino mientras navega en un entorno macroeconómico volátil y un panorama arancelario estadounidense en evolución”, dijo.
De acuerdo con cifras publicadas por Reuters el famoso fabricante de Barbie importa cerca del 20% de sus productos desde China y que por lo tanto se espera que aumente los costos $270 millones de dólares por los aranceles.

Al respecto, el director ejecutivo de Mattel, Ynon Kreiz comentó que “no cabe duda de que los aranceles están generando disrupción en la industria. Muchas empresas han interrumpido la producción y los envíos a Estados Unidos debido a los aranceles de China. Apoyamos la defensa de la Asociación de Juguetes por la eliminación de aranceles para los juguetes”, expresó.
Kreiz además agregó que, si bien los aranceles no afectaron los resultados financieros del primer trimestre de Mattel, “la compañía está tomando medidas de mitigación diseñadas para compensar por completo el posible impacto incremental de los costos de los aranceles en el desempeño futuro”, dijo.

En el comunicado, la compañía señaló que dado el entorno macroeconómico volátil que actualmente se vive “es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en Estados Unidos durante el resto del año y la temporada navideña”.
Sigue leyendo: