window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Se va el “ID”: Volkswagen quiere renombrar su gama eléctrica

Volkswagen decidió abandonar gradualmente el prefijo ‘ID’ en sus vehículos eléctricos para sustituirlo por nombres tradicionales, como parte de una estrategia

Volkswagen ID.7 GTX Tourer

Volkswagen ID.7 GTX Tourer. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

Durante años, Volkswagen construyó su ofensiva eléctrica bajo una marca identificable: “ID”. Bajo esas dos letras, pretendía crear una línea futurista de vehículos que anunciara una nueva era para el fabricante alemán. Pero hoy, en un giro estratégico importante, la compañía da un paso atrás en esa diferenciación.

Lee también: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai

La historia de la movilidad eléctrica en Volkswagen está entrando en una nueva fase, una más pragmática y emocionalmente conectada con su legado.

Puedes leer: Llega el Kia EV4: el eléctrico que cambiará la movilidad

Lo que comenzó con el ID.3, un hatchback eléctrico que aspiraba a ser el nuevo “Beetle” del siglo XXI, está siendo reformulado para acercarse más al ADN tradicional de la marca.

Volkswagen, de las letras a los nombres con historia

En recientes declaraciones a medios alemanes, varios ejecutivos de Volkswagen confirmaron que el fabricante eliminará progresivamente el uso del prefijo “ID” en su línea de eléctricos.

Esta decisión, lejos de ser una mera cuestión de marketing, obedece a una reflexión profunda sobre el lugar que ocupan los vehículos eléctricos en el imaginario del consumidor.

A diferencia de los primeros años de la electrificación —cuando los vehículos necesitaban distinguirse como una categoría completamente nueva— hoy existe una tendencia creciente a normalizar su presencia en las gamas ya conocidas. Y Volkswagen lo sabe.

La compañía busca reconectar emocionalmente con los clientes utilizando nombres que evocan historia, confianza y reconocimiento. Así, modelos como el Golf o el Polo podrían convertirse también en eléctricos sin perder su identidad original. Esto significa que un futuro Golf eléctrico simplemente se llamará “Golf”, sin necesidad de un “ID” delante.

Referencia del Volkswagen ID.4 2024
Referencia del Volkswagen ID.4 2024. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Una transición gradual, pero decidida

Desde su lanzamiento en 2019, la familia ID ha incluido vehículos como el ID.3, ID.4, ID.5, ID.6, ID.7 e incluso el ID. Buzz, una reinterpretación eléctrica de la clásica combi.

Todos ellos han servido para posicionar a Volkswagen dentro del ecosistema EV global. Sin embargo, el plan ahora es reemplazar gradualmente estos nombres, priorizando una nomenclatura más accesible y emocionalmente efectiva.

Este cambio no será inmediato, pero ya hay señales claras de cómo avanzará. Modelos en desarrollo como el ID.2all o el ID. Every1, que han sido presentados en forma de prototipo, no llegarán a producción con esos nombres. Se espera que estos modelos, cuya llegada está prevista para 2026 y 2027, inauguren la nueva era de nombres.

Los nombres reales conectan mejor con los clientes

Desde Wolfsburgo, la lógica es clara: los clientes quieren autos que les resulten familiares. “ID” como concepto resultaba moderno, pero quizás demasiado abstracto. Ahora que la movilidad eléctrica ha dejado de ser una rareza, las barreras entre vehículos a combustión y eléctricos se están desdibujando.

Este movimiento no es solo estético, también responde a un contexto de desaceleración en la adopción de los EV en Europa y otros mercados clave. Muchos fabricantes soñaron con una electrificación total hacia 2030, pero la realidad ha exigido estrategias más mixtas y realistas.

El Volkswagen ID.3
El Volkswagen ID.3. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

El peso del legado: Golf, Polo, Tiguan

Volkswagen cuenta con una de las alineaciones más reconocidas del mundo. Nombres como Golf, Polo o Tiguan no solo tienen peso histórico, sino también un valor comercial y emocional en numerosos mercados.

Perder esa conexión solo por diferenciar un modelo eléctrico ha comenzado a parecer una estrategia equivocada.

Por eso, la compañía planea “electrificar” esos mismos nombres en lugar de seguir creando submarcas paralelas. El Golf eléctrico no será el “ID. Golf”. Será simplemente “Golf”, pero adaptado a los nuevos tiempos.

Este modelo de integración también evita la fragmentación del catálogo, reduce la confusión entre los compradores y mantiene intacto el capital simbólico que ha construido Volkswagen durante décadas.

Nombres nuevos, precios accesibles

Uno de los desafíos de Volkswagen será ofrecer una gama EV asequible sin perder calidad ni imagen de marca. Para ello, los primeros modelos que se lanzarán bajo la nueva estrategia apuntan al segmento de acceso.

Tanto el modelo que sucederá al ID.2all como el que reemplazará al ID. Every1 tendrán un precio estimado entre $21,500 y $26,900 dólares, de acuerdo con lo anticipado por la marca. Estas cifras los ubicarían como vehículos populares, pensados para democratizar la movilidad eléctrica en Europa y otros mercados.

Volkswagen ID.3
Volkswagen ID.3. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

El enfoque de precios competitivos será fundamental para hacer frente a la creciente competencia de marcas chinas como BYD o MG, que han puesto presión sobre el mercado europeo con modelos asequibles y bien equipados.

¿Qué pasará con los modelos actuales?

Los modelos que ya están en el mercado bajo la nomenclatura ID no desaparecerán de la noche a la mañana. Pero es probable que no se sigan desarrollando nuevas generaciones bajo esos nombres.

Es decir, el ID.4 actual tendrá un sucesor, pero no se llamará ID.4. Tal vez sea el nuevo Tiguan eléctrico, o incluso reciba un nuevo nombre inspirado en otro modelo icónico.

En paralelo, Volkswagen aprovechará plataformas eléctricas ya desarrolladas para adaptarlas a nuevos vehículos, compartiendo arquitectura con otros modelos del grupo como Audi, Skoda o Cupra.

Seguir leyendo:

Tesla enfrenta nueva investigación por conducción remota
Riesgo: Ford retira más de 270,000 vehículos en EE.UU.
Cuenta regresiva: el Xiaomi YU7 se lanza este 22 de mayo

En esta nota

Volkswagen volkswagen golf
Contenido Patrocinado