Se espera mayor actividad de ICE en Los Ángeles
Las redadas de agencias federales de inmigración podrían incrementarse en Los Ángeles en los próximos días tras las instrucciones del presidente Donald Trump

La presencia de ICE en Los Ángeles se puede extender al menos por 30 días más. Crédito: Eric Thayer | AP
Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueden intensificarse en Los Ángeles tras las instrucciones del presidente Donald Trump de redoblar los esfuerzos de deportación, sobre todo en ciudades santuario.
Desde que comenzaron las redadas de ICE en Los Ángeles, el 6 de junio, se desataron manifestaciones, algunas de ellas que se tornaron violentas, en particular en el centro de la ciudad, frente al Centro de Detención Metropolitano, instalación federal que es resguardada por soldados de la Guardia Nacional.
Del 6 al 14 de junio, el Departamento de Policía de Los Ángeles reportó el arresto de 561 personas, la mayoría por no disolver reuniones declaradas ilegales y por violaciones al toque de queda, que la alcaldesa Karen Bass decretó desde el 20 de junio para una milla cuadrada en el centro de la ciudad.
Sigue leyendo: Empresas en Los Ángeles reciben ayuda tras manifestaciones
Desde este lunes, la ciudad redujo el toque de queda, vigente ahora de las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m.
El sábado, unos 60 agentes de ICE fuertemente armados llevaron a cabo una redada en el Swap Meet de Santa Fe Springs, uno de los más populares en el condado de Los Ángeles, lo que ocasionó la huida de un gran número de vendedores y clientes.
La redada en Santa Fe Springs, que incluyó el uso de helicópteros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), acabó con la detención de dos personas, ninguna de las cuales tenía antecedentes penales fuera de ingresar ilegalmente al país, que es un delito menor.
Sigue leyendo: Protestas contra ICE en Los Ángeles son vigiladas por drones
De acuerdo con CNN, documentos internos del gobierno muestran que menos del 10% de las aproximadamente 185,000 personas arrestadas por ICE entre octubre de 2024 y mayo de 2025 tienen condenas por delitos graves, como violación, asesinato, asalto o robo.
Los documentos de ICE dicen que más del 75% de los detenidos en ese periodo no tenían historial criminal, aparte de un delito relacionado con inmigración o tráfico.
En su plataforma de Truth Social, el presidente Donald Trump pidió a los agentes de ICE que hagan todo lo que esté a su alcance para lograr el objetivo de implementar el Programa de Deportación Masiva más grande de la historia.
Sigue leyendo: Hispano atestigua detención de su padre por ICE en Los Ángeles
Trump mencionó a Los Ángeles, junto con Nueva York y Chicago, como centros de poder demócrata donde residen millones de inmigrantes ilegales.
“Quiero que se centren en estas ciudades porque son donde realmente se encuentran las llamadas ciudades santuario, y ahí es donde está la gente”, dijo Trump en la Conferencia del G7, en Canadá.
“Nueva York y Los Ángeles… miren Los Ángeles. Esa gente no era de Los Ángeles, no era de California, la mayoría”, agregó el presidente.
Sigue leyendo: Cantante interpreta en español el himno en Dodger Stadium
Hasta el momento, no se sabe por cuánto tiempo las agencias federales de inmigración estarán operativas en el condado de Los Ángeles y en el sur de California, aunque algunas estimaciones sugieren que podría durar entre 30 y 60 días más.
Sigue leyendo:
· ICE sigue causando terror en Los Ángeles, pero activistas frustran operativo
· Arresto de ciudadano hispano genera indignación en Montebello
· Video muestra a agente de ICE preguntando a un estadounidense en Los Ángeles en qué hospital nació