window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Marco Rubio anuncia nuevas restricciones de visa para familiares y socios de involucrados con fentanilo

Mediante la Orden Ejecutiva 14059, el gobierno estadounidense les negará visas a familiares y socios comerciales involucrados con traficantes de drogas

Marco Rubio, secretario de Estado

Marco Rubio se está convirtiendo en el funcionario de hierro de la administración Trump. Crédito: José Luis Magaña | AP

Con el objetivo de disuadir y desmantelar el tráfico de drogas como el fentanilo, Marco Rubio, secretario de Estado, dio a conocer que, apoyándose en una orden ejecutiva, el gobierno estadounidense impondrá nuevas restricciones de visa para familiares y socios de personajes ligados a los cárteles.

La Orden Ejecutiva 14059 se refiere a la imposición de sanciones a personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas y por ello será utilizada con el objetivo de hacerle frente a la crisis de salud que ha producido el trasiego de fentanilo, cocaína y opioides ingresados de manera ilegal a territorio estadounidense.

De acuerdo con datos oficiales, más del 40% de los estadounidenses conocen a alguien que ha muerto debido a una sobredosis de opioides, con promedios de más de 220 muertes diarias ligadas al consumo durante el año pasado.

Desde su primer día como secretario de Estado, Marco Rubio no parado en su intento de resolver los problemas de carácter internacionales que afectan a Estados Unidos. (Crédito: Orlando Barría / EFE)

Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca uno de sus grandes compromisos fue tratar de acabar con dicho problema y como medida inicial ordenó reforzar la frontera para evitar la introducción de más droga. Sin embargo, la distribución de droga en las calles continúa vigente.

De ahí que ahora también se pretenda sancionar a los familiares y posibles socios de los capos de la droga.

“La medida de hoy amplía las herramientas existentes, incluyendo las sanciones conforme a la Orden Ejecutiva 14059 y la prohibición de visas conforme a la sección 212(a)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para traficantes de sustancias controladas.

Imponer restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios personales y comerciales cercanos no solo les impedirá entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas”, indicó Marco Rubio a través de un comunicado.

Cabe señalar que recientemente Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, emitió una controversial declaración al ubicar a México entre los países considerados enemigos, junto con Irán, China y Rusia.

Presuntamente, sus palabras se sustentaban en que los capos mexicanos de la droga intentan matar a los ciudadanos estadounidenses enviciándolos.

Sigue leyendo:

Congreso de EE.UU. aprueba el aumento de penas por tráfico de fentanilo

• EE.UU. presiona a México para ir tras políticos vinculados con cárteles

Narcos que han sido condenados a cadena perpetua en EE.UU.

En esta nota

Fentanilo Marco Rubio tráfico de drogas Visas
Contenido Patrocinado