Alertan por fondos para educación bilingüe asignados por el Congreso sin que haya claridad con Trump
La secretaria de Educación, Linda McMahon, no ha enviado los recursos aprobados por el Congreso para educación bilingüe y la fecha límite es el 1 de julio

Estudiantes de los 50 estados podrían no tener programas bilingües. Crédito: Cedar Attanasio | AP
Organizaciones educativas advierten que el gobierno del presidente Donald Trump no ha asignado fondos educativos para programas de educación bilingüe, los cuales deberían ser liberados a más tardar este 1 de julio.
“Lo que está sucediendo es que el Departamento de Educación a nivel federal no ha dado el dinero para el programa de Título 3, que es para los estudiantes que están aprendiendo inglés como segunda lengua”, indicó Montserrat Garibay, miembro de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de de Asociación Nacional de Educación Bilingüe (NABE, en inglés).
Agregó que los fondos federales fueron asignados por el Congreso, es decir, están etiquetados para ser utilizados exclusivamente para el Título 3 y permite a las escuelas en todo el país planear sus programas en el segundo semestre del año.

Agregó que usualmente el Gobierno federal acuerda con los estados para designar los fondos anualmente, lo cual no ha ocurrido.
“El Departamento se junta con el estado y les dice: ‘Este es el dinero que les vamos a mandar anualmente’. Eso no ha pasado ahorita y estamos esperando por eso, pero lo que ya está sucediendo es que muchas de las escuelas y de los distritos [enfrentan problemas], pues ahorita es el tiempo donde ellos hacen contratos”, agregó.
Garibay fue, de hecho maestra de de bilingüe, de prekínder, por lo que conoce de primera mano cómo se utilizan los recursos federales.
“Una de las maneras que utilizábamos ese dinero del Título 3 era para pues tener clases donde nosotros aprendíamos acerca de cómo tener las mejores estrategias para que nuestros estudiantes aprendieran inglés”, expuso. “Aprenderlo a leerlo, escribirlo, hablarlo. Y ahorita hay mucha incertidumbre, porque los distritos están a punto de planear cuáles van a ser las clases profesionalmente que los los maestros deben de tomar”.

¿Qué es el Título III?
Los programas del Título III se dedican al fortalecimiento institucional, según la pagina web del Departamento de Educación, a cargo de Linda McMahon.
El apartado seis del programa se enfoca en las tutorías, consejerías y servicios estudiantiles, que se diseñan “para mejorar el éxito académico, incluyendo […] educación remedial y enseñanza del inglés”, se indica.

Los 50 estados reciben fondos del Título II, pero Garibay puso como ejemplo a California, el cual tiene más de un millón de estudiantes que están aprendiendo inglés como segunda lengua. Para ayudarlos, la entidad debería recibir $158 millones de dólares.
Agregó que la organización que ella representa y otras están presionando a la Administración Trump para asignar los fondos, pero no han tenido ninguna respuesta de la secretaria McMahon.
Este diario hizo una petición a la Secretaría de Educación, pero no hemos obtenido respuesta sobre el envío de los fondos.
Garibay dijo reconoció, a pregunta expresa, que era posible que el la Secretaría de Educación intentara retornar los recursos al Congreso, para su reasignación, lo cual sería un caso extremo.
“Sería ilegal hacerlo, francamente es [retornar los recursos al Congreso]”, expuso Garibay. “Este dinero ya ha sido pasado por el Congreso, entonces no importa la administración cuando se da este dinero porque ya pasó. Fue algo bipartidario. Los republicanos y los demócratas dijeron este dinero. Este es presupuesto para el año 2024 y 2025. Entonces sería realmente ilegal, hasta cierto punto, que de la del día a la noche, pues que quiten este dinero que es para nuestros estudiantes”.
Destaca que la Administración Trump presione sobre el uso del inglés como lengua oficial, pero en esta ocasión no haya decidido sobre los fondos que ayudarían a estudiantes a mejorar su educación en esa lengua.
Sigue leyendo:
• Trump firmó la orden para designar el inglés como idioma oficial de Estados Unidos
• Trump declarará el inglés como lengua oficial de Estados Unidos
• Cuál es el impacto de la orden de Trump que declara al inglés como idioma oficial