window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Volkswagen ID. Buzz emprende una odisea mundial sin gasolina

El alemán Rainer Zietlow, reconocido por romper récords sobre ruedas, se propone demostrar la viabilidad de los autos eléctricos a escala planetaria

Volkswagen ID. Buzz 2025 probamos la nueva combi eléctrica

Volkswagen ID. Buzz 2025. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

Recorrer el mundo en auto ya no es una hazaña nueva, pero hacerlo con un vehículo totalmente eléctrico plantea una serie de retos que apenas comienzan a explorarse.

Lee también: Volkswagen Taos: probamos el SUV hermano pequeño del Tiguan

En este contexto, el alemán Rainer Zietlow, veterano de las travesías automovilísticas extremas y poseedor de ocho récords Guinness, ha puesto en marcha una nueva aventura. Su objetivo: completar la vuelta al mundo al volante de un Volkswagen ID. Buzz 100% eléctrico.

Puedes leer: Los eléctricos chinos superan a Tesla en ventas

La idea no es solo superar una marca personal, sino también demostrar que los autos eléctricos pueden llegar tan lejos como los de combustión, incluso en terrenos remotos o regiones con infraestructura limitada.

Para Zietlow, de 55 años, no se trata de una proeza aislada, sino de un mensaje que quiere llevar a cada continente: que la movilidad sin emisiones es posible, incluso bajo las condiciones más exigentes.

El punto de partida simbólico de esta travesía fue la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover, Alemania, aunque el recorrido se iniciará formalmente desde Nueva Zelanda, abarcando más de 75 países.

La travesía está programada para extenderse durante más de ocho meses, dependiendo de factores logísticos como el despacho aduanero y los traslados marítimos.

“La batería de 86 kWh del ID. Buzz nos da una autonomía de más de 400 kilómetros con una sola carga, por lo que también puedo cubrir etapas por tramos poco transitados de la ruta”, explicó Zietlow antes de iniciar el recorrido.

Un Volkswagen ID. Buzz repotenciado

En este viaje, utilizará una versión de serie del ID. Buzz equipada con un cargador adicional capaz de aceptar corriente alterna de alto voltaje (hasta 125 A) y convertirla en corriente continua, ideal para lugares donde no hay cargadores rápidos disponibles.

Con más de 110 países visitados en su historial, Zietlow no es nuevo en este tipo de desafíos. De hecho, ya tuvo una experiencia previa con el predecesor del ID. Buzz en una expedición hasta Qatar. “No soy conductor de una compañía, conduzco por mi cuenta y bajo mi propia responsabilidad, pero con el apoyo de mis socios”, añadió.

Esta travesía no solo sirve como demostración de resistencia y confianza, también es una oportunidad para Volkswagen de mostrar la solidez de su propuesta eléctrica.

Volkswagen ID.Buzz
Volkswagen ID.Buzz. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Así lo dejó claro Lars Krause, miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales, al declarar: “Estamos muy impresionados de que Rainer tenga el valor y la experiencia necesarios para emprender una gira mundial como esta con nuestro vehículo eléctrico. Yo mismo recorro largas distancias con el ID. Buzz y puedo afirmar que la recarga ya no es un problema, al menos en Europa”.

En este sentido, Volkswagen ha tomado previsiones logísticas para respaldar el viaje de Zietlow.

El fabricante asegura que el suministro de repuestos para el ID. Buzz está garantizado, ya que el modelo se comercializa activamente en mercados clave por los que pasará el aventurero: Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Indonesia y Taiwán, entre otros.

Más allá de las distancias o los obstáculos geográficos, la historia de esta expedición tiene una carga simbólica fuerte. El ID. Buzz, un vehículo que apela al legado de la clásica Kombi de Volkswagen, se convierte en el estandarte de una era de transición hacia un futuro sostenible. “Con su gira, el equipo de Rainer sin duda inspirará a muchas personas a pasarse a un vehículo totalmente eléctrico”, subrayó Krause.

Los interesados en seguir cada etapa de esta vuelta al mundo pueden hacerlo en el sitio oficial del proyecto: www.idbuzz-worldtour.com. Allí se actualizará la ubicación del vehículo en tiempo real y se publicarán informes sobre las distintas etapas del recorrido.

Seguir leyendo:

Jaguar Land Rover, bajo investigación por defecto crítico
El Xiaomi YU7 rompió un récord y barrió con Mercedes
Fallo en airbags: 250,000 autos Chrysler fueron retirados

En esta nota

Volkswagen
Contenido Patrocinado