window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lenovo volvió realidad una tecnología que pensábamos que solo era posible en las películas de Iron Man

La nueva tecnología de Lenovo hace posible avances en materia de laptops que hasta ahora se pensaba que solo podían verse en el cine

El precio de la ThinkBook Plus Gen 6 parte desde los $3,499 dólares en su configuración más básica

El precio de la ThinkBook Plus Gen 6 parte desde los $3,499 dólares en su configuración más básica Crédito: Lenovo | Cortesía

En el mundo de la tecnología, a veces parece que todo ya está inventado… hasta que Lenovo sube el listón. A mediados de 2025, esta marca demostró que muchas de las ideas que veíamos solo en películas de ciencia ficción —como las de Iron Man— están ya tocando el hardware real. 

Esto pudo evidenciarse el pasado 4 de julio en Sancti Petri, Cádiz, cuando Lenovo reveló tres conceptos que causaron auténtica sensación: pantallas enrollables, portátiles transparentes y laptops con carga solar.

Estos dispositivos no son simples maquetas o renders: son prototipos funcionales que marcan un antes y un después en el diseño de computadoras personales. Lenovo no solo quiere vender hardware, quiere que el futuro llegue antes de lo previsto. Y lo está logrando.

Pantallas que se enrollan para adaptarse a tu uso

Uno de los anuncios más impactantes fue el del ThinkBook Plus Gen 6, el primer portátil del mundo con una pantalla enrollable. A simple vista, parece un portátil convencional, pero al presionar un botón, el panel OLED se despliega verticalmente, aumentando de 14 a 16.7 pulgadas. Esta transición no solo amplía el área visible, también ajusta dinámicamente la resolución y mantiene una fluidez perfecta gracias a una tasa de refresco de 120 Hz.

Este diseño permite tener un dispositivo compacto y, al mismo tiempo, funcional para tareas exigentes como edición de video, diseño gráfico o multitarea intensiva. El sistema mecánico de expansión está certificado para más de 20.000 ciclos, lo que garantiza años de uso intensivo sin fallos. En definitiva, es como tener dos computadoras en una: una portátil y otra casi de escritorio que se adapta en segundos.

Portátil transparente, puro estilo futurista

Otra joya futurista que dejó a todos boquiabiertos fue el ThinkBook Transparent Display Laptop Concept, un portátil con una pantalla Micro‑LED que puede pasar de opaca a completamente transparente. Este concepto da un paso más allá en el diseño tradicional de laptops al permitir que los elementos digitales se superpongan con el mundo físico, en tiempo real.

La idea recuerda directamente a las pantallas flotantes de Minority Report o al HUD del traje de Tony Stark. Aunque de momento es solo un prototipo sin fecha comercial, Lenovo busca explorar cómo la transparencia puede mejorar la interacción con el entorno: por ejemplo, al colaborar con otros usuarios viendo el mismo objeto físico sobre el que se proyecta información, o al integrar mejor realidad aumentada y productividad.

La pantalla tiene un brillo de 1,000 nits, lo cual permite que se vea bien incluso en condiciones de mucha luz, y se combina con un teclado proyectado sobre la superficie, completando la estética minimalista y 100 % futurista.

Portátiles que se cargan con energía solar

El tercer gran concepto presentado fue el Yoga Solar PC Concept, un equipo ultraligero que incorpora paneles solares directamente en la tapa. Con tan solo 15 mm de grosor y un peso de poco más de un kilo, este portátil busca redefinir el significado de la movilidad real.

La clave está en que los paneles solares tienen una eficiencia del 24 %, y un sistema de orientación inteligente que permite capturar energía incluso en interiores o con luz indirecta. Según datos de Lenovo, con apenas 20 minutos de exposición solar, el equipo puede ganar una hora completa de autonomía para reproducción de video.

Esto no solo significa menos dependencia de cargadores y enchufes. Es una apuesta clara por la tecnología sostenible, con visión de futuro para quienes trabajan en exteriores, viajan frecuentemente o viven en zonas con infraestructuras eléctricas limitadas. Es, sin duda, el primer paso hacia dispositivos más respetuosos con el medioambiente sin renunciar al rendimiento.

El futuro ya está en desarrollo

Aunque por ahora ninguno de estos equipos está disponible comercialmente —excepto el ThinkBook Plus Gen 6, que llegará a Estados Unidos con un precio base de $3,499 dólares—, Lenovo ha dejado clara su visión: la innovación no es un lujo, es una necesidad. La compañía quiere liderar un ecosistema en el que la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la experiencia del usuario se unan para crear una nueva generación de hardware.

Además de estos prototipos, Lenovo también presentó plataformas basadas en IA, como el asistente AI Now y funciones como Creative Zone para edición de contenido o Learning Zone para estudiantes. Todo apunta a que la compañía no se limita a mostrar tecnología llamativa, sino que quiere construir un ecosistema completo que combine hardware futurista con herramientas inteligentes y conectividad total.

Con estos avances, Lenovo está enviando un mensaje claro: el futuro que veíamos en las películas de ciencia ficción ya no es un sueño y muy pronto puede llegar a tu escritorio.

Sigue leyendo:
Samsung presentó en el CES 2024 un nuevo TV con pantalla transparente
El futuro ya está aquí con las nuevas laptops con pantalla transparente
Lenovo revela su nuevo portátil que incorpora su propio panel solar

En esta nota

laptop
Contenido Patrocinado