Puntajes de crédito caerán para muchas personas: aquí la razón
Un fallo federal permitirá que deudas médicas vuelvan a los reportes crediticios. Millones podrían ver afectado su puntaje de crédito

La deuda médica volverá a aparecer en los reportes de crédito, afectando los puntajes de millones de personas. Crédito: Shutterstock
Millones de personas verán afectados sus puntajes de crédito tras la decisión de un juez federal en Texas que anuló una norma impulsada por la administración Biden. Esta norma, emitida por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), buscaba eliminar las deudas médicas de los informes crediticios. Ahora, esas deudas seguirán apareciendo y pesando negativamente en la calificación crediticia de muchos estadounidenses.
El juez Sean Jordan, del Distrito Este de Texas, dictaminó que la CFPB excedió sus facultades al imponer esa regulación. Según explicó en su fallo, la Ley de Informe Justo de Crédito autoriza a los acreedores a considerar esta información al evaluar solicitudes de crédito.
En consecuencia, la decisión judicial impide que entre en vigor una medida que habría eliminado aproximadamente $49 mil millones de dólares en deudas médicas de los historiales crediticios de unos 15 millones de personas, según datos del propio organismo.
Expertos en finanzas personales han advertido que este fallo puede tener consecuencias muy serias para quienes ya enfrentan dificultades económicas.
“No hay duda de que esto perjudicará los puntajes de crédito de algunos estadounidenses con el tiempo”, señaló Matt Schulz, analista en jefe de finanzas del consumidor en LendingTree, a Newsweek.
El impacto de una reducción, aunque sea pequeña, puede ser enorme. Un puntaje más bajo puede impedir que alguien consiga una hipoteca, rente un departamento o acceda a créditos con tasas razonables.
“Muy pocas cosas en la vida son más costosas que tener mal crédito”, explicó Schulz.
La norma anulada también tenía como objetivo impedir que los acreedores tomaran en cuenta la deuda médica al evaluar solicitudes. Según la CFPB, esto habría permitido aprobar hasta 22,000 hipotecas adicionales al año y habría mejorado el puntaje promedio en unos 20 puntos para quienes tienen deudas médicas reportadas.
Aunque la decisión del juez revierte esta política, algunos cambios voluntarios de las agencias de crédito aún siguen vigentes. Ted Rossman, analista de Bankrate, recordó que en 2022 y 2023 se eliminaron voluntariamente ciertos tipos de deuda médica de los informes, como las cuentas pagadas, aquellas menores a $500 dólares y las que llevaban menos de un año en cobranza. Esto eliminó alrededor del 70% de la deuda médica reportada.
Sin embargo, eso no significa que todos estén protegidos. Muchos consumidores todavía tienen deudas mayores o más antiguas que volverán a aparecer en sus reportes. La cifra total de deuda médica en EE.UU. supera los $220 mil millones de dólares, de acuerdo con el grupo de investigación KFF.
La CFPB había argumentado que esta clase de deuda no es un reflejo confiable de la solvencia de una persona, ya que suele ser resultado de emergencias médicas inesperadas y no de malos hábitos financieros.
“Las deudas médicas pueden surgir en circunstancias únicas y difíciles de prever”, explicó la oficina en un informe.
El propio Matt Schulz agregó que los errores en las facturas médicas son frecuentes, y que el sistema de salud y seguros en Estados Unidos es “ridículamente complejo”, lo que complica la resolución de cobros indebidos.
A pesar de que el fallo no será apelado por la actual dirección del CFPB, algunos expertos sugieren a quienes enfrentan deudas médicas buscar planes de pago directamente con hospitales o clínicas. Estos acuerdos suelen ser sin intereses y tienen menos impacto en el crédito que financiar la deuda con una tarjeta.
También te puede interesar:
- Cuánto vale tu Labubu: un muñeco se vendió en $150,000
- Enviarán 600,000 cheques en el verano: quiénes lo recibirán
- Trump firma la Ley Genius: qué cambios vienen para las criptomonedas
- Cómo es el método “6 a 1” para ahorrar dinero y tiempo al comprar alimentos
- Cuánto deberán pagar los extranjeros por la nueva tarifa de una “visa de integridad”