window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Residente es arrestada por el ICE tras volver de una boda en Canadá: pagó $7,500 de fianza 

Esther Ngoy Tekele fue señalada por el ICE de ocultar información al momento de tramitar su Green Card

https://cityattorney.lacity.gov/updates/la-city-attorney-hydee-feldstein-soto-prosecutes-and-convicts-early-childhood-teacher-child

ICE mencionó que la detenida cuenta con cargos previos de robo y por conducir sin licencia.  Crédito: Bela Szandelszky | AP

Una residente permanente legal fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al intentar reingresar a Estados Unidos desde Canadá, luego de asistir a una boda familiar. El arresto se produjo a pesar de que Esther Ngoy Tekele, la detenida, contaba con papeles en regla, generando preocupación en activistas migratorios y defensores de derechos civiles.

La originaria de la República Democrática del Congo y residente en Vermont, fue detenida el 6 de julio en el cruce fronterizo de Highgate Springs, según informó NBC5

Sin embargo, y respecto a la razón de su detención, ICE afirmó que ella utilizó una Green Card emitida para personas solteras, aunque contrajo matrimonio cuatro días antes de su entrada, lo que Tekele rechazó, siendo orillada a pagar una fianza de $7,500 para obtener su libertad. 

Operativo sorpresa implementado por el ICE
La fianza fue cubierta por diversas organizaciones civiles.
Crédito: Alex Brandon | AP

ICE acusa engaño por estado civil; la defensa lo niega

De acuerdo con NBC5, ICE acusó a Tekele de haber proporcionado de forma intencional información falsa sobre su estado civil en su solicitud, al ingresar con una Green Card para solteros, a pesar de haberse casado recientemente. El organismo insiste en que esto fue un “fraude voluntario”.

Su abogado, Nathan Virag, refutó estas acusaciones, calificándolas de infundadas y señalando que, aunque podría existir un error técnico, este no justificaba su detención. Además, Tekele posee residencia legal desde hace cuatro años y no tiene antecedentes penales. 

El proceso de detención y la respuesta comunitaria

Tras permanecer retenida por más de una semana, el fondo legal Vermont Freedom Fund reunió los $7,500 requeridos para su fianza. Su familia y organizaciones como la Association of Africans Living in Vermont también intervinieron, alegando que se trató de un caso de perfilamiento racial. 

Durante ese tiempo, su abogado judicial solicitó una orden de restricción para evitar su traslado fuera del estado. Finalmente, Esther fue liberada mientras se desarrollan los procedimientos legales en su contra.

El caso de Esther Ngoy Tekele ejemplifica cómo inconsistencias administrativas, en este caso, sobre el estado civil, pueden desencadenar detenciones incluso cuando la persona cuenta con estatus legal. El aumento de estas acciones migratorias despierta cuestionamientos sobre la vigilancia, los registros y la revisión del proceso migratorio en EE. UU. para evitar que situaciones similares se repitan.

Continúa leyendo:

Denuncian abusos y falta de atención médica en centros de detención en Florida: “Está todo sucio”

Director del ICE continuará permitiendo que sus agentes se cubran el rostro para detener inmigrantes

Así fue el reencuentro de un venezolano con su padre tras ser deportado de EE.UU.


En esta nota

Detenciones de ICE ICE Inmigración
Contenido Patrocinado