Cómo es el apoyo de los voluntarios a los migrantes detenidos en las cortes: desde guardar pertenencias hasta llamar a contactos
Este grupo de personas se compone de ciudadanos comunes, líderes religiosos, entre otros

Esta serie de acciones buscan brindar apoyo ante el inminente arresto de decenas de migrantes en las cortes de Seattle. Crédito: Zivica Kerkez | Shutterstock
Una escena poco visible pero profundamente significativa está ocurriendo a diario en las cortes de inmigración de Seattle. Y es que mientras algunas personas esperan nerviosas la decisión de un juez, otras, voluntarias, se preparan para actuar con rapidez.
Su labor, aunque discreta, es vital: resguardar pertenencias, contactar a familiares y brindar apoyo inmediato a quienes corren el riesgo de ser arrestados por ICE al salir de su audiencia.
De acuerdo con The Associated Press, este tipo de detenciones en los pasillos judiciales han encendido alertas en comunidades migrantes y motivado una respuesta organizada. El acompañamiento va más allá de la solidaridad emocional: se trata de estar presentes, alertas, y preparados para intervenir cuando una persona queda vulnerable ante el sistema.

Apoyo inmediato antes de la detención
La práctica de ICE de detener migrantes en los pasillos de los tribunales federales ha generado un movimiento de respuesta entre ciudadanos comunes. Según AP, decenas de personas, incluyendo jubilados, líderes religiosos y estudiantes, se han ofrecido como voluntarios para asistir a migrantes en riesgo.
Estos voluntarios llegan temprano, se organizan en turnos y llevan consigo hojas informativas y formularios para apuntar contactos de emergencia.
En muchos casos, el juez pregunta si ICE está presente en la sala de espera. Cuando la respuesta es afirmativa, los voluntarios se apresuran a ayudar: guardan celulares, llaves y otros objetos personales, e incluso ayudan a memorizar números telefónicos. Todo esto con el fin de evitar que la persona detenida quede incomunicada o completamente desprotegida.

Las detenciones del ICE en tribunales iniciaron en meses anteriores como una estrategia más visible como parte de la política migratoria de Donald Trump. Según el propio ICE, los arrestos en cortes se justifican porque son lugares donde saben con certeza que los migrantes se presentarán, especialmente cuando han sido difíciles de ubicar en sus domicilios.
Organización ciudadana y derechos humanos
Este esfuerzo cuenta con el respaldo y formación de organizaciones como el Northwest Immigrant Rights Project, que ha capacitado a voluntarios para actuar en estos contextos legales. La presencia de cámaras también se ha convertido en una herramienta de denuncia: muchas detenciones son documentadas en video para mostrar al público lo que ocurre dentro y fuera de las cortes, con el objetivo de exigir cambios en los protocolos de ICE.
Según Altoona Mirror, el apoyo también busca visibilizar que estas personas no están solas. “Solo con estar aquí, sienten que alguien se preocupa por ellos”, dijo Robby Rohr, una directora jubilada que participa como voluntaria. Además de la contención emocional, muchos ofrecen transporte, abrigo y contacto con abogados u organizaciones de defensa.
Una red humana frente a un sistema frío
El acompañamiento voluntario en las cortes de inmigración de Seattle se ha convertido en una red humana de resistencia y cuidado. En un entorno donde las decisiones legales pueden cambiar el rumbo de una vida en minutos, la presencia de personas dispuestas a ayudar marca una diferencia profunda.
Continúa leyendo:
Madre inmigrante teme que agentes del ICE se metan en la escuela de sus hijos
ICE aumenta presencia en comunidades latinas de Los Ángeles: CHIRLA