El error en la moneda de $5 dispara su valor a los $161,000
Un raro error en una moneda de $5 dólares de 1812 ocasionó que alcanzara un precio de venta de $161,000 dólares: aquí sus características

La moneda de $5 dólares de 1812, es similar a la de la imagen, solo que fue acuñada en oro y con un visible y raro error. Crédito: Shutterstock
En la historia de la numismática de los Estados Unidos, las monedas que conocemos en la actualidad han pasado por una serie de transformaciones. Como las ves hoy, no son como eran antes. La moneda de $5 dólares es un ejemplo claro de ello, porque la pieza de 1812 bajo esa denominación se vendió en $161,000 dólares.
La moneda de $5 dólares de 1812, conocida como Capped Bust Half Eagle (Media Águila de Busto Capuchado), fue una pieza que se acuñó en Filadelfia. En 2008, una de estas piezas clasificadas como MS66 por la Professional Coin Grading Service (PCGS) se vendió en una subasta de Heritage Auction pot $161,000 dólares.
¿Qué hace tan especial a la moneda de $5 dólares de 1812?
Primero, se trata de un error fuera de serie. La moneda fue estampada dos veces. En la primera impresión quedó desplazada un 15% respecto al centro. Luego, fue girada unos 50 grados y volvió a pasar por la prensa. Este doble estampado genera detalles visibles tanto en el anverso como en el reverso, convirtiéndola en una rareza visual y técnica.
Segundo, pertenece a la última emisión del diseño “Capped Bust Left” de 1812. Específicamente, corresponde a la variedad BD‑1 con cifra “5 D” ancha. Esta variedad se acuñó en una producción total de 58,087 piezas, aunque las supervivientes en estado sin circular son muy pocas. Solo se conocen, con certificado, alrededor de diez monedas MS‑65 o mejor, y apenas cuatro a seis ejemplares MS‑66.
Tercero, tiene pedigrí de colección: proviene del prestigioso “Harry?W.?Bass, Jr. Collection”, una de las colecciones de numismática más reconocidas del mundo. Además, está clasificada como la segunda mejor conocida dentro de su tipo.
Valor de la moneda de $5 de 1812
Aunque el valor facial es apenas $5 dólares y esta pieza se vendió por $161,000 dólares en la subasta de Heritage Auction en enero de 2008, no ha sido la única venta registrada. En febrero 2016, con la misma clasificación de calidad MS66+ se vendió en $158,625 dólares de la colección D. Brent Pogue.
Otras ventas notables: una MS65 vendida en 2019 llegó a los $102,000 dólares, y según APMEX, una MS?66 rondaría los $169,550 dólares y una MS?67 los $176,000 dólares.
Recomendaciones y mensaje final
Si posees una moneda antigua, revisa si tiene errores de acuñación. Errores como estos pueden aumentar exponencialmente su valor.
Antes de comprar o vender, acude a un servicio de certificación como PCGS o NGC. Una evaluación profesional garantiza autenticidad y estado real. Esto es esencial para definir el precio justo.
Finalmente, conservar piezas de alta calidad, sin limpiar ni manipular mal, es clave para proteger su valor y belleza.
También te puede interesar:
- Southwest permitirá que los pasajeros reserven asientos
- Enviarán 600,000 cheques en el verano: quiénes lo recibirán
- Alerta por estafa Amazon Prime: 200 millones de clientes en riesgo
- Un hombre gana $50,000 dos veces en un mes en la lotería: cómo lo hizo
- La moneda de 25 centavos que sorprende a muchos por su valor de $6,000