Los Ángeles está cerca de prohibir agentes enmascarados
La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles ordenaron a sus abogados preparar una ordenanza para prohibir agentes federales enmascarados

Las redadas de inmigración en Los Ángeles se han llevado a cabo por agentes federales enmascarados. Crédito: Olga Fedorova | AP
Los Ángeles está cerca de prohibir que los agentes de la ley usen mascarillas mientras estén activos durante operativos en áreas no incorporadas del condado.
La Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles dio instrucciones este martes a sus abogados para que elaboren una ordenanza que prohíba a los agentes del orden público ocultar o disfrazar sus identidades mientras se encuentren en servicio.
Con cuatro votos a favor y ninguno en contra, la moción fue aprobada por los miembros de la junta, con la abstención de la supervisora Kathryn Barger.
Sigue leyendo: Demócratas demandan a ICE para supervisar condiciones de encierro de inmigrantes
La propuesta presentada por las supervisoras Janice Hahn e Hilda Solís incluye medidas similares a iniciativas que están pendientes en la Legislatura de California y en el Congreso.
Durante la reunión de la junta de este martes, la supervisora Hahn reconoció las dudas sobre si el condado cuenta con la autoridad para regular las actividades de los agentes federales, incluidos los del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La ordenanza se aplicaría a todas las agencias de aplicación de la ley que operan en áreas no incorporadas del condado de Los Ángeles.
Sigue leyendo: Cuatro inmigrantes lideran demanda colectiva contra regla de ICE para bloquear fianzas
Hahn mencionó que era probable que el asunto tuviera que resolverse en los tribunales, aunque dijo que exigir a los agentes que se identificaran públicamente era una expectativa razonable y de sentido común.
La supervisora expresó que repetidamente se les dice a las personas que pidan identificación cuando alguien llama a su puerta diciendo ser de una agencia pública, y agregó que los elementos de otras agencias se identifican públicamente.
“ICE debería estar sujeto a ese mismo estándar“, expresó la supervisora Hahn.
Sigue leyendo: Jardinero hispano habla por primera vez tras ser liberado, en Orange
La moción de las supervisoras Hahn y Solís surge en respuesta a las redadas que ICE intensificó en Los Ángeles desde el 6 de junio, con redadas llevadas a cabo por agentes enmascarados y en vehículos no identificados como policiales.
“Los residentes han presenciado innumerables incidentes en los que hombres vestidos de civil o con equipo táctico, con el rostro cubierto por máscaras o pasamontañas y gafas de sol, allanan comunidades y detienen a los residentes“, dijeron las supervisoras Hahn y Solís en su moción.
“Además, se han negado a revelar su identidad o incluso una placa cuando se les pide, lo que genera temor a los impostores”, agregaron.
Sigue leyendo: Redadas migratorias dejan trauma y sentimiento de pérdida en los niños
Las supervisoras dijeron que, cuando los agentes ocultan sus identidades, crean confusión, incitan al miedo y socavan la confianza de las personas.
Sobre el uso de máscaras por sus agentes, las agencias argumentan que son necesarias debido al aumento masivo de agresiones en contra de los oficiales, por lo que ocultar sus identidades ayuda a protegerlos tanto a ellos como a sus familias de posibles represalias.
Según la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, los rostros y las direcciones de los domicilios de los agentes han sido divulgados por miembros de pandillas y grupos activistas que están en contra de las redadas y deportaciones que lleva a cabo la administración Trump.
Sigue leyendo: Vendedores ambulantes de LA afectados por redadas reciben ayuda económica
“Procesaremos con todo el rigor de la ley a quienes divulguen información confidencial a agentes de ICE. Estos criminales se están poniendo del lado de cárteles despiadados y traficantes de personas. No lo permitiremos en Estados Unidos”, declaró Noem a principios de este mes.
Líderes estatales y locales han criticado las redadas de agencias federales de inmigración por oficiales enmascarados, que viajan en vehículos sin marcas y que se niegan a presentar placas o identificación cuando se les exige.
Miembros de comunidades inmigrantes han calificado como secuestros las detenciones de familiares o vecinos por parte de supuestos agentes enmascarados que no se identifican debidamente.
Sigue leyendo: Empleados hispanos acusados de agredir a agente de ICE en San Bernardino
En junio, el senador de California Scott Wiener y el presidente del Comité de Seguridad Pública de la Asamblea, Jesse Arreguín, anunciaron el Proyecto de Ley SB 627, denominado “Ley de No a la Policía Secreta”, que prohíbe a los agentes que operan en California ocultar su identidad cubriéndose el rostro.
En tanto, la senadora Sasha Renée Pérez y el alcalde de Pasadena, Víctor M. Gordo, impulsan el Proyecto de Ley SB 805, la “Ley de No Vigilantes”, que reforzará la importancia de que los agentes federales se identifiquen adecuadamente durante los operativos.
Los supervisores del condado de Los Ángeles reconocieron los argumentos de los funcionarios federales sobre el temor a represalias, pero mencionaron que ninguna otra operación policial tiene derecho a esta falta de transparencia.
Sigue leyendo: Pequeños negocios y vendedores ambulantes de MacArthur Park solos y arruinados
La moción ordena a los abogados del condado que presenten en 60 días un informe con la propuesta para una ordenanza que prohíba a todos los agentes del orden público que trabajan en áreas no incorporadas usar máscaras o disfraz personal mientras interactúan con el público.
La ordenanza incluiría excepciones para operaciones encubiertas y para autoridades que usen máscaras de gas, máscaras de protección contra incendios y humo o máscaras de grado médico.
Además, requeriría que todos los agentes del orden público, incluidos los agentes federales, lleven una identificación visible y su afiliación con la agencia.
Sigue leyendo: Manifestantes se enfrentan con la Guardia Nacional en Los Ángeles
Barger se abstuvo de votar, al cuestionar si la ordenanza realmente puede brindar algún consuelo a los residentes, dadas las dudas sobre si el condado podrá hacer cumplir la ley contra la policía federal.
Sigue leyendo:
· Padres indocumentados de Los Ángeles temen llevar a sus hijos a la escuela
· Gobierno de Trump busca presionar a niños migrantes a irse del país, advierten defensores
· ICE aumenta presencia en comunidades latinas de Los Ángeles: CHIRLA