window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tres Corvettes conquistaron el “Infierno Verde” alemán

Chevrolet estableció los tiempos de vuelta más rápidos para un fabricante estadounidense en Nürburgring, con el Corvette Z06, el ZR1 y el electrificado ZR1X

Corvette Z06, ZR1 y ZR1X en el circuito de carreras Nürburgring

Corvette Z06, ZR1 y ZR1X en el circuito de carreras Nürburgring. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía

En Alemania, en el legendario trazado de Nürburgring Nordschleife, conocido mundialmente como “el Infierno Verde”, Chevrolet ha escrito un nuevo capítulo en la historia de los deportivos americanos.

Lee también: Hyundai Elantra TCR 2026: potencia de pista con sello N

En una sola visita a la pista de 20,8 kilómetros, la marca no solo llevó tres variantes de su icónico Corvette —el Z06, el ZR1 y el ZR1X electrificado—, sino que decidió que los tiempos oficiales fueran marcados por ingenieros de la propia compañía, en lugar de pilotos profesionales.

Puedes leer: Oficial: la ofensiva de Cupra en EE.UU. queda en pausa

Este enfoque rompió con lo habitual en las pruebas de fabricantes en el Ring, donde la búsqueda de récords suele estar reservada a conductores de élite.

El resultado fue histórico: General Motors ahora ostenta los tiempos de vuelta más rápidos jamás registrados por un fabricante estadounidense en Nürburgring, un logro que refuerza la reputación de los Corvette como máquinas de alto rendimiento global.

Tres autos, tres ingenieros y una meta

La hazaña fue lograda por tres especialistas de la marca: Drew Cattell, ingeniero de dinámica del Corvette ZR1X; Brian Wallace, ingeniero del ZR1; y Aaron Link, gerente de rendimiento del Z06. Cada uno se subió a la versión que ayudó a desarrollar, en un ejercicio que simboliza la fusión entre diseño, ingeniería y conducción extrema.

El ZR1X electrificado con tracción total marcó la pauta con una vuelta de 6:49.275, pilotado por Cattell. Este registro no solo es el más rápido de un piloto no profesional en la lista oficial de Nürburgring, sino que además coloca a Chevrolet en una posición privilegiada en la categoría de superdeportivos híbridos.

Wallace llevó al ZR1 de 1,064 caballos de fuerza a un impresionante 6:50.763, mientras que Link cerró la histórica visita con el Z06 de 670 caballos de fuerza, logrando 7:11.826.

“Ningún fabricante de automóviles ha intentado dar una vuelta en Nürburgring como esta”, declaró Mark Reuss, presidente de GM.

“Desde el desarrollo hasta la producción, y ahora en Nürburgring Nordschleife, el Infierno Verde, hemos demostrado claramente que no hay límites para lo que nuestros ingenieros y vehículos de GM pueden lograr. Estos son los mejores Corvettes de la historia, y punto”, agregó.

Los tiempos oficiales fueran marcados por ingenieros de la propia compañía
Los tiempos oficiales fueran marcados por ingenieros de la propia compañía. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Preparación al nivel del “Infierno Verde”

Nürburgring Nordschleife es considerado uno de los circuitos más exigentes del mundo. Con curvas ciegas, cambios de elevación extremos y un clima que puede variar en minutos, es el lugar donde la ingeniería se enfrenta al límite de lo posible.

Para enfrentar este reto, los Corvettes usados eran vehículos de especificación estadounidense, sin modificaciones de rendimiento. Las únicas adaptaciones correspondían al equipo de seguridad requerido por la pista, que incluía:

  • Arco antivuelco
  • Asiento de competición con contención total
  • Arnés de seis puntos
  • Extintor de seguridad

El ZR1 y el ZR1X aún no se venden en Europa, mientras que el Z06 utilizado era la variante exclusiva para Norteamérica, por lo que los tres autos quedaron registrados en la categoría Prototipo/Preproducción.

Experiencia en pista que no depende de pilotos profesionales

Uno de los elementos más llamativos de este logro fue que ninguno de los tiempos fue marcado por un piloto profesional. En cambio, Chevrolet apostó por la experiencia acumulada de sus propios ingenieros, quienes llevan años desarrollando estos vehículos en condiciones extremas.

  • Aaron Link acumula más de 800 vueltas en Nürburgring
  • Drew Cattell ha completado 600 vueltas
  • Brian Wallace suma 425 vueltas

En conjunto, han participado en 31 visitas oficiales al Ring, sumando 36 años de experiencia en autos de alto rendimiento. Wallace, además, dirige el programa interno de formación de conductores de GM para pruebas de alto desempeño.

“Hemos creado una relación diferente entre nuestros autos, los circuitos icónicos y nuestros ingenieros; así es como desarrollamos nuestros vehículos”, afirmó Ken Morris, vicepresidente sénior de Programas de Producto, Seguridad, Integración y Deportes de Motor.

“Estos Corvettes no fueron pilotados por pilotos profesionales. Los condujeron los mismos ingenieros que los diseñaron, fabricaron y pusieron a punto. Brian, Aaron y Drew se han convertido en pilotos de talla mundial e incluso mejores ingenieros. Sus tiempos de vuelta se encuentran entre los más rápidos jamás registrados por aficionados en el Ring, lo cual es genial”, añadió Morris.

Documentando la hazaña: “Homegrown Speed”

Para capturar el detrás de escena de esta gesta, GM produjo el documental “Homegrown Speed: A Corvette Story”, que muestra el recorrido desde el campo de pruebas de Milford, en Michigan, hasta las curvas extremas de Nürburgring.

El material audiovisual no solo presenta las vueltas récord, sino que permite ver la intensidad del proceso de desarrollo: desde las reuniones técnicas previas, las simulaciones, el trabajo conjunto entre departamentos de ingeniería y la ejecución final en Alemania.

El documental incluye entrevistas con Mark Reuss, Ken Morris, Tony Roma —ingeniero jefe ejecutivo de Corvette— y, por supuesto, los tres ingenieros-pilotos que firmaron los tiempos históricos.

La importancia de Nürburgring para la industria

Desde 2019, Nürburgring publica tiempos de vuelta oficiales respaldados por pruebas en vídeo de los fabricantes. Para marcas como Chevrolet, registrar su nombre en la lista de los más rápidos significa mucho más que un logro de marketing: demuestra la capacidad real de sus autos de producción en el circuito más desafiante del mundo.

Para los fanáticos de la velocidad y la ingeniería, estos tiempos validan la evolución de la plataforma Corvette.

La incorporación de la electrificación en el ZR1X, combinada con la tradición del V8 atmosférico en el Z06 y la potencia extrema del ZR1, posiciona a Chevrolet como un referente global, capaz de competir con superdeportivos europeos de más de $200,000 dólares.

Seguir leyendo:

Mitsubishi Montero: su esperado regreso está cerca
Tesla: baterías actuales seguirán mejorando por mucho tiempo
Polaris celebra 40 años con su renovada gama Off-Road 2026

En esta nota

Chevrolet Chevrolet Corvette
Contenido Patrocinado