Familia de hispano fallecido en redada de ICE en Ventura presenta demanda
Familiares de Jaime Alanís García exigen respuestas y que ICE rinda cuentas por la redada del 10 de julio en Camarillo, donde falleció el inmigrante hispano

Agentes federales de inmigración llevaron a cabo el operativo el 10 de julio en el condado de Ventura. Crédito: Michael Owen Baker | AP
La familia del trabajador agrícola que murió por las heridas que sufrió al caer de una estructura durante la redada de inmigración del 10 de julio en el condado de Ventura presentó una demanda ante un tribunal en Los Ángeles.
Los abogados de la familia del trabajador fallecido, Jaime Alanís García, informaron que la denuncia se presentó para exigir respuestas y que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rinda cuentas.
De acuerdo con los abogados, los agentes federales de ICE llevaron a cabo un registro e incautación ilegal, además de emplear fuerza excesiva.
Sigue leyendo: Caucus Hispano del Congreso busca respuestas de ICE por redadas en California
Alanís García murió en el hospital dos días después por las lesiones que sufrió en la cabeza y cuello tras caer de una altura de 30 pies cuando intentaba escapar de los agentes federales de inmigración, durante el operativo en Glass House Farms, en Camarillo.
“(Jaime) esperaba que fuera un día como cualquier otro. Se presentó a trabajar, esperaba poder cumplir con su trabajo y volver a casa con su familia, pero nunca tuvo esa oportunidad“, expresó el abogado Robbie Muñoz, al anunciar la demanda.
La sucesión reclama una indemnización por los daños y perjuicios causados por el dolor y el sufrimiento durante los dos días previos a la muerte de Alanís García, los gastos médicos, los ingresos perdidos y los gastos funerarios.
Sigue leyendo: FBI publica foto de presunto pistolero en protesta contra ICE en Ventura
En tanto, la esposa e hija del trabajador hispano fallecido presentaron una demanda por homicidio culposo por la pérdida del sustento económico, los servicios, la convivencia y la herencia que él les habría proporcionado.
De acuerdo con los abogados, si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos se niega o no responde a su reclamo dentro de seis meses, se puede presentar una demanda ante un tribunal federal.
El jueves 10 de julio, agencias federales de inmigración llevaron a cabo una redada en las instalaciones de Glass House Farms en Camarillo y Carpintería, donde se cultiva cannabis de forma legal, en el condado de Ventura.
Sigue leyendo: Veterano acusa ser detenido injustamente en redada de ICE en Ventura
La presencia de los agentes de ICE y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Ventura desató protestas de centenares de personas que se enfrentaron a los agentes para exigir que soltaran a los inmigrantes arrestados.
Las dos redadas en Ventura formaron parte de los operativos que las agencias federales intensificaron en el sur de California por la política de la administración Trump para arrestar a inmigrantes indocumentados para deportarlos del país.
“Este hombre no estaba ni ha estado bajo custodia de la CBP ni de ICE“, dijo la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, después del fallecimiento de Jaime Alanís.
Sigue leyendo: Trabajador se esconde más de 12 horas para no ser detenido por ICE en Ventura
“Aunque no lo perseguían las fuerzas del orden, trepó al techo de un invernadero y cayó desde una altura de 30 pies. La CBP solicitó inmediatamente una ambulancia al lugar para que lo atendieran lo antes posible“, agregó la funcionaria.
Sigue leyendo:
· Redadas en Ventura dejan 361 inmigrantes detenidos, actualiza DHS
· Mujer desaparecida tras operativo de inmigración en Ventura
· Agentes federales enfrentan a manifestantes tras redada en Ventura