Madre filipina con trámite de Green Card en curso es detenida: tiene 25 años viviendo en EE.UU.
Ester Soliman-Ramos podría enfrentar una deportación

El caso de Ester permanece en proceso y no se sabe con certeza su futuro. Crédito: Shutterstock
Después de 25 años viviendo en Estados Unidos, Ester Soliman-Ramos enfrenta una de las situaciones más difíciles de su vida. La mujer filipina, que se encontraba en pleno proceso para obtener la residencia permanente, fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo el argumento de tener un historial de robo y conducir sin licencia.
De acuerdo con Newsweek, su caso ha causado conmoción entre familiares, vecinos y defensores migratorios, quienes señalan que Ester siempre llevó una vida tranquila y sin antecedentes.
Para muchos, la detención envía un mensaje preocupante a miles de inmigrantes que se encuentran en trámites legales, pues demuestra que estos no necesariamente los protegen de acciones inmediatas por parte de las autoridades.

Una detención que agita las tensiones migratorias
Ester fue arrestada por agentes de ICE el pasado 4 de agosto cuando acudió a una cita relacionada con su inclusión en el programa “Alternativas a la detención” por recomendación de ICE. La mujer, originaria de Filipinas, había iniciado el año pasado el trámite para obtener la residencia permanente, patrocinada por su hija menor, ciudadana estadounidense.
De acuerdo con la subsecretaria de Seguridad Nacional de la Oficina de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, su estancia en EE. UU. comenzó con una visa de turista B-2 que le permitía permanecer hasta marzo del 2000.
Más de 25 años después, según el Departamento de Seguridad Nacional, continuaba en el país de forma irregular. La agencia detalló que cuenta con una orden final de deportación emitida en 2011, dos arrestos previos por robo y un incidente reciente por conducir sin licencia y restringir indebidamente a un menor.

Luego de ser detenida, Ester fue trasladada al Centro Correccional del Condado de Clinton, en Pensilvania, donde permanece bajo custodia mientras se decide su caso.
El golpe a su familia y la movilización social
Para sus hijos, el arresto ha sido un golpe emocional y económico. Su hija Sanjee denunció que la cita con USCIS no indicaba riesgo de detención y que su madre asistió confiada. Desde entonces, familiares, vecinos y grupos de defensa local han iniciado campañas para visibilizar su caso y recaudar fondos que permitan costear su defensa legal.
Un GoFundMe lanzado por la familia ya ha reunido una cifra importante, respaldado por mensajes que destacan el papel activo de Ester en su vecindario. Líderes políticos, como el representante estatal Ismail Smith-Wade-El, han pedido públicamente que se considere su larga residencia y lazos comunitarios antes de ejecutar cualquier orden de deportación.
Continúa leyendo:
ICE contará con un nuevo centro de detención para inmigrantes en Texas
ICE niega abusos a niños y embarazadas, a pesar de evidencia de senador Ossoff
Colombiana con green card es arrestada por ICE tras faltar a una cita obligatoria