window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abogado de inmigrante detenido por ICE pasó la noche en un centro para poder ver a su cliente

Recomienda mantener la calma en medio de la situación y pide a los inmigrantes aprenderse un número de teléfono de algún familiar

An ICE Special Response Team member stands guard outside the Metropolitan Detention Center, while protesters gathered outside to denounce ICE operations, Tuesday, June 10, 2025, in downtown Los Angeles. (AP Photo/Eric Thayer)

Los agentes de ICE podrían reanudar las redadas en el sur de California. Crédito: Eric Thayer | AP

Cuando una persona es detenida por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el procedimiento inicia con su traslado a un centro de detención de la propia institución o a una cárcel local contratada, donde se registran sus datos personales, huellas dactilares y fotografías.

El acceso a una defensa en medio de las detenciones se ha complicado después que se les ha negado la posibilidad de tener abogados y en el mejor de los casos, las trabas para hablar con ellos han ido en aumento.

Una experiencia complicada vivió el abogado Alex Galvez, quien tuvo que pasar una noche en un centro de detención de ICE en California, para poder ver a su cliente, lo que llevó al defensor a vivir las dificultades que existen dentro del sistema.

El abogado narró lo ocurrido en conversación con Telemundo, detallando que fue a visitar a uno de sus clientes que tiene ya algún tiempo en el centro de detención, ubicado en Florida, aunque no es la primera vez que le ocurre una situación similar.

“La última vez estaba a las 10 de la noche y sacaron a mi cliente hasta las 2 de la mañana. Ya teníamos algo de historial con este centro de detención, pero desgraciadamente era muy importante hablar con este cliente”, detalló Galvez, quien agregó que una semana antes había intentado hablar con su defendido, pero fue en vano.

Los defensores de ciudadanos indocumentados deben seguir una serie de protocolos para poder hablar con sus clientes. Sin embargo, a juicio de Galvez, estas medidas pretenden quitarles el ánimo a sus colegas y también a los inmigrantes que están recluidos en los diferentes centros a lo largo del país.

“Quieren quitarles el ánimo, no solo a los detenidos que están ahí, sabiendo que es muy difícil que los abogados puedan ir a hablar con ellos, pero también para quitarles el ánimo a los abogados de inmigración”, agregó Galvez.

De acuerdo con el letrado, está en su derecho de visitar a sus clientes en cualquier hora del día o la noche, su preferencia es asistir en horas de la noche para tener mayor privacidad con su defendido, a diferencia del día que existe mayor afluencia de gente, entre familiares y abogados.

En ese sentido, el abogado recomienda algunas medidas a tomar en consideración por los ciudadanos inmigrantes detenidos, en caso que a los abogados no les permitan el acceso o se demoren en ingresar.

“Un error es no memorizarse los teléfonos de sus familiares, es muy difícil poder hablarles. Ahí les dan acceso a un teléfono, pero no al celular y hoy en día con toda la tecnología, es muy importante memorizar uno o dos teléfonos de sus familiares”, aconsejó el abogado de inmigración.

Más allá de ello, Galvez insiste en que la paciencia es lo que se debe tener por encima de todo, resaltando que desde los ciudadanos inmigrantes hasta los defensores de indocumentados están expuestos a diferentes acciones cuestionables por parte de ICE.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrante inmigrantes USCIS
Contenido Patrocinado