Mujer denuncia que ICE niega atención médica a su esposo detenido con asma
El detenido llegó a Estados Unidos en 2022 bajo libertad condicional humanitaria

La familia de Pineda también se refugió en España por amenazas de grupos delictivos. Crédito: Mehaniq | Shutterstock
La historia de un solicitante de asilo colombiano ha encendido nuevamente el debate sobre el trato a las personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
Y es que de acuerdo con la esposa de Juan Eduardo Pineda Noreña, al medio Newsweek, desde que su marido fue arrestado en julio, no ha recibido la atención médica que necesita para su asma y otros problemas de salud. El caso, desde su difusión, también plantea dudas sobre el respeto al debido proceso en procedimientos migratorios.
Arresto en medio de una rutina laboral
Según información de Newsweek, Juan Eduardo Pineda Noreña, de 32 años, fue detenido el pasado 15 de julio de 2025 en Summit, Nueva Jersey, cuando salía de su trabajo como fontanero.

De acuerdo con el relato de su esposa, Manuela Flórez, agentes de ICE lo interceptaron en el estacionamiento sin permitirle comunicarse con su familia ni explicarle de inmediato las razones de su arresto. Ella asegura que su esposo no tiene antecedentes penales y que contaba con un caso de asilo activo, permiso de trabajo y número de Seguro Social.
El colombiano había llegado a Estados Unidos en octubre de 2022, bajo libertad condicional humanitaria. Desde entonces, cumplía con los requerimientos de la agencia migratoria, mientras su familia en Colombia enfrentaba amenazas de grupos armados y parte de sus allegados se refugiaban en España.
Tras su detención inicial en el Centro de Elizabeth, en Nueva Jersey, Pineda fue trasladado al Centro de Detención de Pine Prairie, en Luisiana. Según Flórez, el cambio se produjo sin notificación previa, lo que agravó la incertidumbre sobre su caso.

Condiciones cuestionadas y disputa legal
La esposa afirma que en el centro de detención las condiciones son “inhumanas”, con hacinamiento que obliga a decenas de personas a dormir en el suelo y sin ropa de cama. Sostiene que a Pineda le han negado medicación para su asma, tratamiento para el dolor derivado de una cirugía de espalda reciente y atención por una fiebre persistente.
Flórez también denuncia que ICE está usando una orden de deportación emitida en 2022, previa a su solicitud de asilo y concesión de permisos, lo que a su juicio ignora su estatus legal actual. Asegura que su esposo no tiene audiencia programada y que teme una deportación inminente. Además, acusa a agentes de presionar a los detenidos para firmar documentos sin permitirles leerlos.
“Está deteriorándose física y emocionalmente”, declaró Flórez a Newsweek, enfatizando que su esposo llegó al país para huir del peligro y trabajar dignamente, pero ahora se siente castigado y silenciado por el sistema migratorio.
Continúa leyendo:
Habla la madre del adolescente hispano de 15 años, arrestado por ICE: “Me abrazó llorando”
Estudiante de secundaria de Los Ángeles es arrestado por ICE
Esposa de inmigrante hablaba con él por teléfono cuando ICE lo arrestó