La familia ID de Volkswagen alcanzó un gran hito mundial
Volkswagen alcanzó un hito clave en su estrategia de electrificación: la entrega de 1,5 millones de vehículos eléctricos de la familia ID en menos de cinco años

La familia ID de Volkswagen. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
El camino hacia la movilidad eléctrica global no ha sido sencillo. Entre desafíos técnicos, la competencia internacional y un mercado que avanza con altibajos, Volkswagen ha conseguido consolidar su estrategia y sumar un nuevo récord: la entrega de 1,5 millones de unidades de su familia ID, la gama de autos eléctricos que nació en 2020 con el ID.3.
Lee también: La camioneta del futuro: Cadillac apuesta por lo eléctrico
El vehículo que marcó el hito fue un ID.7 Tourer Pro, entregado en Alemania con la presencia de ejecutivos de la compañía y autoridades locales.
Puedes leer: Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida
Para Volkswagen, este momento no solo representa una cifra simbólica, sino también una validación de su papel como referente en la transformación hacia la electromovilidad.
Una meta alcanzada en tiempo récord
Cuando en septiembre de 2020 salió de las líneas de producción el primer ID.3, el grupo alemán sabía que estaba inaugurando una nueva era. A diferencia de otros modelos híbridos o reconvertidos, el ID.3 fue el primer auto diseñado desde cero para ser 100% eléctrico dentro de la compañía.
Menos de cinco años después, Volkswagen ya cuenta con 1,5 millones de vehículos de la familia ID circulando en distintos mercados del mundo.
La cifra cobra más relevancia considerando que, en los últimos dos años, las ventas globales de eléctricos han mostrado señales de enfriamiento debido a la inflación, los altos costos de producción y la falta de infraestructura de carga en varias regiones.
Un inicio lleno de obstáculos
El camino no ha sido lineal. La fase inicial de la familia ID estuvo marcada por problemas de software que retrasaron el lanzamiento de los primeros modelos y generaron quejas de los clientes más tempranos.
Esas dificultades obligaron a Volkswagen a destinar recursos adicionales para garantizar que los futuros lanzamientos cumplieran con las expectativas del mercado.

Uno de los movimientos más comentados en esa estrategia fue la alianza con la firma estadounidense Rivian, que permitió reforzar el desarrollo tecnológico de los sistemas eléctricos y digitales.
Con ello, Volkswagen buscó corregir errores y posicionarse con mayor solidez en un segmento que exige innovación constante.
Voces desde la compañía
En el evento de celebración, Martin Sander, miembro de la junta directiva de Volkswagen para ventas, destacó el logro: “Esto confirma que nuestro portafolio contiene los vehículos que nuestros clientes necesitan. Como compañía, vamos por el camino correcto. Volkswagen sigue siendo pionero en la fase inicial de la electromovilidad”.
No obstante, Sander también advirtió que el mercado no despegará por completo sin apoyo gubernamental: “Se necesitan un mensaje claro e incentivos gubernamentales específicos si queremos reducir el escepticismo entre compradores privados e impulsar la demanda en este grupo”.
Las palabras reflejan una realidad compartida por toda la industria: si bien las marcas han avanzado con la oferta de eléctricos, la demanda del consumidor aún se ve limitada por factores como el precio y la falta de cargadores.
La familia ID hoy
Actualmente, Volkswagen produce los modelos ID.3, ID.4, ID.5, ID. Buzz, ID.7 e ID.7 Tourer en plantas estratégicas distribuidas entre Europa, Estados Unidos y China. Entre ellas destacan Zwickau, Dresde, Emden y Hanover en Alemania; Chattanooga en EE. UU.; y Foshan, Changsha y Anting en territorio chino.

La compañía también tiene planes definidos para ampliar la gama: en 2026 se espera el lanzamiento del ID.2, un modelo pensado para un público más amplio y con precios más competitivos, mientras que en 2027 está previsto el debut del ID.1, que apuntará a convertirse en la puerta de entrada al mundo de la movilidad eléctrica para clientes urbanos.
Un logro en medio de la desaceleración
El hito de 1,5 millones de entregas no puede entenderse sin el contexto actual. Las ventas de autos eléctricos en mercados clave como Europa y Norteamérica han crecido a un ritmo más lento de lo proyectado hace algunos años.
En este escenario, que Volkswagen logre sostener su crecimiento y reforzar la aceptación de sus modelos ID es una señal positiva tanto para la compañía como para el sector.
La competencia, sin embargo, no da tregua. Fabricantes chinos han irrumpido con fuerza gracias a precios más bajos, mientras que empresas como Tesla continúan expandiendo su alcance.
Seguir leyendo:
Toyota se rinde y se alía con China en autos eléctricos
¿Elon Musk apuesta por incentivos y bajos salarios en Tesla?
Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025