Ram revive la Dakota con el espectacular Nightfall Concept
Ram sorprendió con la presentación de la Dakota Nightfall Concept, una pick-up mediana que marca el renacimiento de un nombre histórico

Llega la Ram Dakota Nightfall Concept. Crédito: Stellantis. Credit: Cortesía
Hoy en día las marcas buscan responder a nuevas demandas de los consumidores, equilibrando tradición con innovación. Por ello, Ram decidió dar un paso que combina ambos elementos: traer de vuelta a la recordada Dakota, esta vez bajo el concepto Nightfall, un prototipo que apunta directamente al competitivo segmento de las pick-up medianas.
Lee también: La camioneta del futuro: Cadillac apuesta por lo eléctrico
El debut ocurrió en São Paulo, Brasil, y no fue un hecho aislado. Ram ha trazado una estrategia de expansión en la región latinoamericana y este prototipo representa mucho más que un simple ejercicio de diseño.
Puedes leer: Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida
El Nightfall Concept es una declaración de intenciones: Ram quiere jugar fuerte en un mercado donde rivales como Ford Ranger, Chevrolet Colorado, Toyota Tacoma y GMC Canyon han logrado consolidarse.
El regreso de un nombre con historia
Para entender la magnitud de esta decisión, hay que mirar atrás. La Dodge Dakota debutó en la década de 1980 como una pick-up intermedia que rápidamente ganó notoriedad.
Sin embargo, tras años de altibajos, la última generación se produjo en 2009, justo antes de que Ram se independizara como marca separada de Dodge. Desde entonces, la Dakota quedó en el olvido, eclipsada por el éxito de la Ram 1500, el modelo estrella de la firma.
Con el Nightfall Concept, Ram rescata un nombre con fuerte carga emocional para los entusiastas. La estrategia es clara: apelar a la nostalgia, pero con un vehículo totalmente adaptado a las exigencias actuales, donde el diseño, la robustez y la versatilidad son clave.
Diseño agresivo inspirado en la Ram 1500
El Nightfall Concept toma prestados varios rasgos de la Ram 1500, pero adaptados a un formato más compacto. Su estructura es de cuatro puertas, con un capó musculoso que luce una toma de aire central y tres luces de navegación, un guiño estético a las variantes más radicales de su hermana mayor.

La apariencia robusta no se limita a lo visual. El prototipo incorpora accesorios que lo preparan para condiciones extremas:
- Cabrestante delantero para rescates en terrenos difíciles.
- Neumáticos todoterreno de 33 pulgadas montados sobre llantas beadlock de 18 pulgadas.
- Suspensión Fox de alto rendimiento, diseñada para un comportamiento off-road exigente.
- Barra antivuelco con faros en el techo y un soporte adicional para la rueda de repuesto en la caja.
Estos elementos colocan a la Nightfall Concept en la categoría de pick-ups listas para la aventura, una característica muy valorada en el mercado actual.
Propulsión: misterio y expectativas
Ram no ha revelado aún detalles sobre el motor del prototipo. Los rumores apuntan a que podría estar equipado con un V6 supercargado, aunque tampoco se descarta la utilización de los renovados V8 Hemi.
En el caso de Estados Unidos, los analistas no descartan la posibilidad de que la Dakota retorne con opciones electrificadas.
Una versión híbrida enchufable podría encajar con las tendencias regulatorias y con la necesidad de ofrecer mayor eficiencia sin sacrificar potencia. No obstante, Ram mantiene el silencio, alimentando la expectativa de los fanáticos.

La estrategia de Ram en la región
El anuncio en Brasil no fue casualidad. Latinoamérica es un mercado clave para Ram y su presencia ha crecido especialmente en países como México, Chile y Argentina, donde las pick-ups medianas son muy populares.
Según la marca, la Dakota Nightfall Concept entraría al mercado brasileño en 2026, y se proyecta que una versión de producción podría expandirse a otros países de la región. Esta jugada le permitiría a Ram cubrir un segmento donde, hasta ahora, no tiene representación directa.
Por otro lado, la compañía ya había prometido que para 2027 tendría una pick-up mediana lista para Estados Unidos. Esto hace pensar que el prototipo presentado en Brasil podría ser la antesala de un lanzamiento global.
Seguir leyendo:
Toyota se rinde y se alía con China en autos eléctricos
¿Elon Musk apuesta por incentivos y bajos salarios en Tesla?
Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025