window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bajan los precios de casas en ciudades con alta población hispana

Ciudades como San Francisco, San Diego y Miami registran caídas en el valor de vivienda, abriendo oportunidades para compradores hispanos en EE.UU.

Precio de casas bajan

Los precios de las casas en julio bajaron en varias ciudades importantes de los Estados Unidos. Crédito: Shutterstock

El precio de las casas en venta está cayendo en varias ciudades de Estados Unidos con una alta concentración de población hispana, según el más reciente informe del mercado inmobiliario publicado por Zillow. Esta tendencia, que favorece a quienes aún pueden comprar, refleja una desaceleración significativa en el ritmo del mercado tras años de precios acelerados.

Uno de los aspectos más relevantes del informe muestra que los compradores están ganando más poder de negociación, ya que la demanda se ha enfriado debido a los altos costos de financiamiento.

Zillow informa que el mercado está actualmente en un punto “neutral”, lo que significa que ya no favorece de forma clara a los vendedores. De hecho, 27 grandes ciudades ahora se consideran favorables al comprador o equilibradas, tres más que el mes anterior y nueve más que en julio del año pasado.

“Quizás más que nunca, el que sea o no un buen momento para comprar depende de dónde se viva”, afirmó Kara Ng, economista sénior de Zillow, en el comunicado. “La asequibilidad está mejorando gradualmente en los lugares donde los constructores han podido satisfacer la demanda, lo que demuestra la importancia de seguir construyendo. No se trata solo de dar poder a los compradores, sino que puedan usar esa ventaja”.

Los datos de la plataforma de listados inmobiliarios muestran que el mercado se dirige a una etapa que favorecería a los compradores, debido al aumento en la cantidad de viviendas con reducción de precio. En julio, el 27.4% de las propiedades listadas tuvo una baja en su valor inicial, el porcentaje más alto registrado por Zillow desde que comenzó a recopilar estos datos en 2018. Este comportamiento se observa con más frecuencia en el sur del país y en zonas del oeste, muchas de ellas con gran presencia latina.

Ciudades como San Francisco (-3.8%), San Diego (-2.6%), Sacramento (-2.2%), Riverside (-2.1%), San José (-1.6%) y Los Ángeles (-0.8%) registraron caídas anuales en el valor promedio de las casas. Todas estas áreas metropolitanas cuentan con una notable presencia latina, lo que hace que esta tendencia sea especialmente relevante para las familias que buscan adquirir vivienda o reevaluar su inversión actual.

Además, las casas están tardando más en venderse. El tiempo promedio de vida de un anuncio en julio fue de 60 días, lo que indica que los compradores tienen más opciones y menos urgencia. Aquellos listados que se vendieron lo hicieron en promedio en 24 días, seis más que el año anterior. Esta diferencia sugiere que solo las viviendas con precios atractivos logran captar rápidamente la atención del mercado.

Ciudades como Tampa (-6.2%), Austin (-6%), Miami (-4.6%), Orlando (-4.3%) y Dallas (-3.9%) también vieron caídas pronunciadas en los precios. Estas áreas fueron durante años puntos calientes del mercado inmobiliario. Sin embargo, el aumento de inventario y una respuesta más rápida por parte de los constructores ha permitido estabilizar los precios.

Zillow también destaca que la accesibilidad ha mejorado ligeramente, aunque sigue siendo un reto. El pago mensual típico de hipoteca, con un 20% de enganche, es de $1,907 dólares, apenas $19 menos que hace un año, pero casi el doble de lo que se pagaba antes de la pandemia.

A nivel nacional, los precios de vivienda están casi estancados, con un crecimiento anual de apenas 0.2%. Las subidas más notables se dan en zonas del noreste y medio oeste, como Cleveland (4.7%), Hartford (4.5%) y Detroit (3.8%), donde la construcción está más limitada y la demanda sigue activa.

En contraste, las regiones del sur y oeste, donde los permisos de construcción fueron más abundantes entre 2020 y 2024, muestran las caídas más marcadas. Esto sugiere que la capacidad de construir nuevas viviendas ha sido clave para aliviar la presión sobre los precios y ofrecer a los compradores más alternativas.

Comprar una casa sigue siendo inasequible para muchos hogares, sin embargo, los datos de julio de Zillow abren un panorama más alentador para los compradores, con una perspectiva de mayores reducciones de precios en las próximas semanas. En cambio, los vendedores que esperaban obtener mayores ganancias de sus viviendas seguirán sintiendo la presión del tiempo, manteniéndose en los listados por varios días, más de lo deseado, con lo que deberán considerar si reducir sus aspiraciones económicas o mantenerse, con el riesgo de seguir sin vender.

También te puede interesar:

En esta nota

Compra de casa precios de viviendas
Contenido Patrocinado