window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ganador del Premio Nobel advierte que la política migratoria de Trump congelará a la economía

Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, vislumbra que expulsar a inmigrantes detonará una perturbación en la economía

Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, vislumbra que expulsar a inmigrantes detonará una perturbación en la economía

Paul Krugman estima que el 5% de la fuerza laboral de Estados Unidos está conformada por inmigrantes carentes de estatus legal. Crédito: Franck Robichon | AP

Paul Robin Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2008, vislumbra que la política promovida por el presidente Donald Trump en materia de migración congelará a la economía.

A través de una publicación en la plataforma Substack, el académico originario de Albany, Nueva York, señaló estar preocupado al observar cómo la actual administración utiliza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para expulsar a inmigrantes sin detenerse a analizar el impacto que dicha acción tendrá en la economía.

“Me preocupa, como debería preocuparle a todo el mundo, que una enorme expansión de esta organización profundamente antiamericana pueda ser utilizada como herramienta de poder presidencial y represión”, expuso.

Acto seguido, afirmó que otorgarles un poder desmedido a los agentes del ICE para detener a extranjeros carentes de estatus legal puede llegar a convertirse en un problema y no una solución.

“Si se les da poder sin que rindan cuentas —y es difícil dar un mejor ejemplo que agentes enmascarados y no identificados autorizados para usar la fuerza—, algunos abusarán de su posición. Y dado lo que ya ha estado haciendo el ICE, ¿Qué tipo de personas creen que probablemente se alistarán a medida que se expanda masivamente?” subrayó.

Donald Trump le ha otorgado un amplio al ICE para llevar a cabo lo que asegura será la deportación de inmigrantes más grande de la historia. (Crédito: Archivo / EFE)

Krugman vislumbra que, si Estados Unidos sufre una pérdida masiva de trabajadores inmigrantes, eso detonará una perturbación en la economía.

“Están fuertemente concentrados en ciertas industrias y ocupaciones, donde constituyen una gran proporción, a veces la mayoría, de la fuerza laboral. Como resultado, el reciente Edicto de Expulsión de la administración Trump será mucho más perjudicial para la economía de lo que la cifra total de trabajadores deportados podría sugerir”, indicó.

Aunque la percepción del connotado economista es que los inmigrantes carentes de estatus legal únicamente representan cerca del 5% de la fuerza laboral de Estados Unidos, expulsarlos del país impactará negativamente a la economía nacional.

“Parece plausible que una fracción significativa de esos trabajadores sean expulsados, junto con varios trabajadores legales captados, como ha dicho el zar fronterizo de Trump, por su apariencia física. Perder un gran número de trabajadores parece ser perjudicial para la economía estadounidense. De hecho, será peor de lo que se piensa”, externó.

Sigue leyendo:

EE.UU. registra una caída histórica de inmigrantes por primera vez desde 1960

Cómo saber si tengo orden de deportación, según abogados de inmigración

La Casa Blanca afirma haber detenido a más de 300 mil inmigrantes en seis meses

En esta nota

deportación express Donald Trump Premio Nobel
Contenido Patrocinado