window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué distingue a una moneda Cheerios Dollar que vale $27,000?

Existe un dólar Cheerios, una rara moneda de 2000, que puede venderse por hasta $27,000 dólares. Aquí te explicamos qué la hace tan valiosa

Moneda Cheerios Dollar

Las cajas de los cereales Cheerios en 2000 tenían monedas especiales que, por un accidente, se hicieron muy valiosas. Crédito: Shutterstock

Las monedas de un dólar están en circulación en Estados Unidos desde hace décadas, pero no todas tienen el mismo valor ni el mismo destino. Aunque la mayoría mantiene su valor nominal, algunas ediciones especiales, como la conocida “Cheerios Dollar”, se han convertido en piezas codiciadas por coleccionistas. Esta moneda de la serie Sacagawea de 2000 es un ejemplo perfecto de cómo pequeños detalles de diseño y rareza pueden transformar una moneda común en un valioso objeto de colección. En algunos casos, puede llegar a valer hasta 27,000 dólares.

La historia del Cheerios Dollar comenzó con la Ley de Acuñación de 1997, que aprobó la creación de una nueva moneda de un dólar. A diferencia del diseño anterior, el nuevo dólar debía ser dorado y tener un canto liso. Además, se eligió a Sacagawea, la famosa guía shoshone, para que apareciera en el anverso de la moneda. El nuevo dólar fue acuñado a partir de 1999 y lanzado oficialmente en el año 2000, con más de 750 millones de monedas en circulación en su primer año.

A pesar de la campaña publicitaria, el público no adoptó la moneda como se esperaba, y la producción se redujo drásticamente a partir de 2002. La mayoría de las monedas Sacagawea quedaron en manos de coleccionistas, pero fue una edición promocional la que más tarde convertiría a una de estas monedas en una rareza.

En el año 2000, la Casa de la Moneda de EE.UU. firmó un acuerdo con la compañía General Mills, famosa por sus cereales, para distribuir 5,500 monedas de la serie Sacagawea dentro de cajas de cereal Cheerios. El objetivo era dar a conocer la nueva moneda, pero lo que parecía una simple campaña promocional terminó por generar una de las ediciones más valiosas en la historia del dólar estadounidense.

A simple vista, las monedas que llegaron dentro de las cajas de Cheerios parecían idénticas a las de circulación regular. Sin embargo, en 2005, el investigador Tom DeLorey descubrió un detalle técnico que las hacía únicas: algunas de estas monedas tenían un diseño más detallado en las plumas del águila en el reverso. Mientras que las monedas estándar presentaban un acabado más simplificado, las monedas Cheerios mostraban un realce mucho más pronunciado en las plumas, lo que las hacía destacar.

Este detalle correspondía a un diseño preliminar de la Casa de la Moneda antes de suavizar los detalles para la producción en masa. Así, las monedas distribuidas en las cajas de Cheerios se convirtieron en una suerte de “prototipos” que, con el tiempo, se valoraron enormemente.

Identificar un Cheerios Dollar no es tarea fácil, ya que a menudo los detalles son sutiles. Sin embargo, algunas características claves te ayudarán a reconocerlos:

  • Año: 2000.
  • Ceca: Casa de la Moneda de Filadelfia (“P”).
  • Peso: 8.1 gramos.
  • Diámetro: 26.5 milímetros.
  • Composición: 77% cobre, 12% zinc, 1% otros, sobre un núcleo de cobre puro.
  • Diseño: En el anverso, Sacagawea con su hijo, con el lema “IN GOD WE TRUST”. En el reverso, un águila en vuelo con plumas detalladas.

Además, las monedas que están en mejores condiciones, con superficies intactas y un brillo original, son las más codiciadas. Los grados más altos de conservación, como MS68 o MS69, pueden llevar el valor de la moneda a cifras sorprendentes.

El precio de estas monedas varía dependiendo de su estado de conservación. En subastas recientes, un Cheerios Dollar calificado como MS69 alcanzó un asombroso valor de $27,600 dólares en noviembre de 2024. Otro ejemplar en estado MS68 fue vendido por $10,200 dólares en una subasta de Heritage Auctions.

Este elevado valor es el resultado de la combinación de su rareza, el detalle en el diseño y la baja cantidad de ejemplares en buen estado que sobreviven hoy en día. La distribución de 5,500 monedas, combinada con el paso del tiempo y el uso, hace que pocos Cheerios Dollar lleguen a las subastas con un nivel de conservación alto.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado