Corvette CX Concept, el superdeportivo del mañana
Chevrolet presentó el Corvette CX Concept, un prototipo eléctrico que proyecta cómo será el diseño y la tecnología de la marca en los próximos años

La velocidad del Corvette CX Concept. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía
El Corvette ha sido durante mucho tiempo un símbolo del músculo automotriz estadounidense. Pero ahora, en una era dominada por la electrificación y la innovación digital, Chevrolet decidió mostrar cómo imagina el futuro de este ícono.
Lee también: Europa cede ante Donald Trump por aranceles a eléctricos
La respuesta es el Corvette CX Concept, un prototipo que no se fabricará en serie, pero que define la dirección estética y tecnológica de los próximos modelos de la marca.
Puedes leer: Jaguar cambia completamente su futuro con autos exclusivos
El escenario elegido para su debut no pudo ser más apropiado: The Quail, A Motorsports Gathering, un evento de alto nivel dentro de la Semana del Motor de Monterey en California. Allí, los asistentes fueron testigos de un modelo que abandona lo convencional para proponer un superdeportivo eléctrico con prestaciones extremas.
Aunque el CX no está destinado a las calles, sí funcionará como laboratorio de diseño y como un manifiesto de lo que Chevrolet quiere lograr con las futuras generaciones del Corvette.
Una mirada distinta al legado Corvette
El nombre CX no es casual. La letra “X” hace referencia al número 10 en números romanos y simboliza una reinterpretación moderna del Corvette C10, solo que con un enfoque completamente eléctrico.
Con ello, Chevrolet envía un mensaje claro: el Corvette puede evolucionar sin perder su ADN, incluso si abandona el motor de combustión que lo hizo famoso.
Su diseño conserva ciertos rasgos reconocibles, como el morro inclinado y las dobles ópticas traseras, pero prácticamente todo lo demás se distancia del Corvette C8 actual. Las líneas son más agresivas, los pliegues más marcados y la aerodinámica se convierte en protagonista absoluta.
La carrocería se desarrolló entre el centro de diseño de General Motors en Warren, Michigan, y el Motorsports Aero Group en Charlotte, Carolina del Norte. El resultado es una silueta plagada de tomas de aire funcionales y un sistema de ventilación por vacío con ventiladores integrados, pensado para canalizar el flujo de aire de manera eficiente.
Palabras que marcan rumbo
Durante la presentación, Phil Zak, director ejecutivo de Diseño de Chevrolet, dejó claro que este prototipo no es solo un ejercicio estético: “Aunque la forma de un Corvette siempre ha sido expresiva y orientada al futuro, cada pliegue y cada línea tienen sus raíces en las generaciones anteriores. Es aspiracional, es cultural, es la razón por la que la gente quiere venir a trabajar a Chevrolet. Con este vehículo, hemos definido la dirección de diseño para Corvette de cara al futuro”.
Estas declaraciones reflejan que el CX Concept es, más que un auto, una declaración de principios sobre el papel que la marca quiere jugar en la era eléctrica.

2,000 caballos en cuatro motores eléctricos
El corazón del Corvette CX Concept no es un V8, sino un sistema compuesto por cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda. En conjunto, generan 2,000 caballos de potencia alimentados por una batería de 90 kWh. Con estas cifras, el prototipo se coloca en la liga de los superdeportivos eléctricos más radicales del planeta.
El acceso al interior también rompe moldes: en lugar de puertas convencionales, el techo completo se abre hacia adelante al estilo de un caza de combate.
Dentro, el habitáculo recibe el nombre de “Rojo Inferno” y mezcla cuero, fibra de carbono y aluminio fresado. El volante tipo yoke refuerza la estética futurista, mientras que la pantalla incrustada en el parabrisas reemplaza la tradicional consola central.
CX.R Vision Gran Turismo: del mundo real al virtual
Si el CX Concept ya parecía llevar las cosas al límite, su variante CX.R Vision Gran Turismo va aún más allá. Este modelo fue creado específicamente para el videojuego Gran Turismo 7 y apuesta por soluciones todavía más extremas.
El CX.R cuenta con aerodinámica activa, suspensión rebajada y un enorme alerón trasero que recuerda al legado de Corvette Racing.
A diferencia del prototipo físico, esta versión combina tres motores eléctricos con un motor V8 biturbo de 2.0 litros que alcanza las 15.000 rpm y produce 900 caballos. Sumados, entregan también 2.000 caballos de potencia, gestionados por una transmisión automática de ocho velocidades y tracción total.
Así, los jugadores podrán experimentar un Corvette de 2.000 caballos en un entorno digital, uniendo lo mejor de la realidad y la simulación.

Sin planes de producción, pero con impacto real
Por el momento, ni el CX Concept ni el CX.R Vision Gran Turismo pasarán a producción. Chevrolet los ha concebido como ejercicios de diseño y como demostraciones técnicas. La única forma de “conducir” alguno de estos Corvette será dentro de Gran Turismo 7, donde estarán disponibles a partir de finales de este mes.
Sin embargo, el impacto ya es palpable: la industria está mirando con atención cómo un ícono del automovilismo estadounidense se reinventa hacia la electrificación.
El contexto en el que nace el CX Concept está marcado por la irrupción de superdeportivos eléctricos e híbridos de cifras espectaculares. El Lotus Evija, con 2.039 caballos; el Rimac Nevera, con 1.914 caballos; y el futuro Bugatti Tourbillon híbrido, con 1.800 caballos, muestran cómo las prestaciones extremas ya no dependen del motor de combustión.
En ese panorama, el Corvette CX Concept representa la visión americana de este fenómeno. Aunque no se produzca en serie, su diseño, su mecánica y sus innovaciones podrían sentar las bases de los Corvette que llegarán en los próximos años.
Seguir leyendo:
Audi presenta el Q3 Sportback híbrido enchufable
Subaru Solterra 2026 EV: mejor en todo sentido
La Nissan Xterra volverá con motor híbrido para el año 2028