Inmigrante con Green Card fue detenido y trasladado a confinamiento solitario: está incomunicado
La familia denunció que el inmigrante filipino fue sometido a condiciones estrictas sin tener acceso a la comunicación y necesidades básicas

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia. Crédito: AP
Un inmigrante filipino con residencia permanente en Estados Unidos fue detenido tras regresar de un viaje familiar y puesto en confinamiento solitario antes de ser liberado.
Máximo Londonio, de 42 años, residente de Olympia, Washington, fue detenido el 15 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma por oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza. Volvía de Filipinas junto a su esposa, Crystal, tras celebrar su vigésimo aniversario de bodas.
La familia denunció que, en lugar de un proceso de ingreso regular, Londonio fue trasladado a custodia y sometido a condiciones estrictas. Su esposa señaló que estuvo incomunicado, sin acceso adecuado a necesidades básicas y pasó cerca de un mes en régimen de aislamiento.
El inmigrante permaneció casi dos meses bajo custodia en el Centro de Detención del Noroeste en Tacoma. Organizaciones de apoyo a migrantes calificaron su situación como ejemplo de un sistema que afecta también a residentes con Green Card y no solo a personas indocumentadas.

Antecedentes y futuro migratorio incierto
Londonio llegó a Estados Unidos a los 12 años y vive en el país desde 1997. Es padre de tres hijas ciudadanas estadounidenses, trabaja como operador de montacargas y es miembro del sindicato Local 695 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que posee antecedentes por hurto mayor y posesión de drogas. Según la ley federal, ciertos delitos pueden llevar a la revocación de la residencia permanente y a un proceso de deportación, incluso para quienes llevan años asentados en el país.
En declaraciones a Newsweek, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló que la permanencia de un extranjero en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho, y que quienes violen la ley pueden perder su estatus legal y ser expulsados del territorio.

Tras su liberación en julio, la situación migratoria de Londonio continúa sin resolverse. No está claro si perderá su tarjeta de residencia permanente o si se iniciará formalmente un proceso de deportación. Su familia afirma que representa un riesgo nulo para la comunidad.
En un comunicado difundido en GoFundMe, sus allegados lo describieron como un padre dedicado y un trabajador estable que ha reconstruido su vida con dignidad. Organizaciones como Tanggol Migrante Network WA pidieron considerar sus vínculos familiares y comunitarios antes de tomar cualquier decisión definitiva.