¿La Inteligencia Artificial afecta la búsqueda de empleo?
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mercado laboral y parece afectar a quienes buscan empleo, especialmente a los recién graduados

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) está afectando en la búsqueda de empleo; aunque expertos esperan que eso cambie con el tiempo. Crédito: Shutterstock
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa capaz de generar texto, realizar cálculos complejos y crear contenido audiovisual con sorprendente precisión. Esta transformación ha comenzado a cambiar muchas industrias, y una de las consecuencias más visibles es su impacto en quienes están iniciando su vida laboral. ¿Está la IA afectando realmente la búsqueda de empleo?
Actualmente, se han reportado numerosos casos de jóvenes que, a pesar de enviar decenas o incluso cientos de solicitudes laborales, no logran conseguir una entrevista. Muchos de ellos poseen estudios recientes y experiencia básica, pero se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y automatizado.
Uno de los cambios más evidentes se da en los empleos de entrada, que solían ser el primer escalón para ganar experiencia. Por ejemplo, tareas como transcribir entrevistas, gestionar contenidos, redactar textos o brindar atención al cliente ahora están siendo automatizadas con herramientas de IA. En lugar de varios empleados realizando estas funciones, algunas empresas solo requieren una persona para supervisar los procesos automáticos.
La economista laboral Laura Ullrich, directora de investigación en Indeed, ha advertido que los listados de trabajo han disminuido un 6.7% en el último año. Si bien reconoce que la IA influye, también aclara que no es el único factor. La baja en vacantes tecnológicas, por ejemplo, se viene dando desde antes de que la IA se generalizara. A esto se suma la incertidumbre económica: empresas que antes contrataban masivamente hoy prefieren esperar antes de expandir sus equipos.
Al mismo tiempo, titulares alarmistas de diversos medios de comunicación, como “La IA reemplazará a millones de empleos” o “Prepárate para perder tu trabajo”, solo aumentan la preocupación. Sin embargo, expertos como David Autor, economista del MIT, consideran que la situación es más compleja.
“Hoy leí una entrevista con alguien que decía: ‘Para 2027, estaremos desempleados, solos y con delincuencia en las calles'”, comentó Autor, economista laboral del MIT. “Y yo me pregunté: ‘¿Cómo puedo asumir la otra parte de la apuesta?’. Porque eso simplemente no es cierto. Estoy seguro de ello. Mi opinión es que hay un gran potencial y un gran riesgo. Creo que no es tan inminente en ninguna dirección como la mayoría cree”.
El problema más serio, según Autor, es que muchas personas podrían quedar fuera de procesos formativos esenciales. Si se eliminan las tareas iniciales por completo, los nuevos trabajadores no tendrán espacio para adquirir juicio, criterio ni experiencia. Eso compromete el desarrollo de futuros profesionales en sectores que requieren años de práctica.
Un estudio de Indeed sobre 2,800 habilidades distintas mostró que cerca del 30% podrían ser automatizadas parcial o totalmente con IA. Esto incluye trabajos frente a una pantalla como programación, contabilidad, diseño gráfico, redacción, traducción, soporte al cliente, trabajo paralegal, gestión de información y hasta composición musical.
En contraste, hay sectores que la IA difícilmente podrá reemplazar. Profesiones que requieren interacción humana, pensamiento crítico o habilidades físicas están más protegidas. Áreas como salud, educación, trabajo social, ingeniería, construcción, energía renovable, seguridad pública y oficios técnicos aún dependen mayormente de las personas.
También es importante recordar que la historia del trabajo demuestra una capacidad constante de adaptación. Muchas de las ocupaciones actuales no existían hace décadas. Aunque no es fácil predecir qué nuevas profesiones surgirán gracias a la IA, es casi seguro que aparecerán campos aún desconocidos.
Mientras tanto, especialistas aconsejan a los jóvenes mantenerse activos: aceptar prácticas, empleos temporales o voluntariados que les permitan adquirir experiencia y ampliar sus redes. Buscar apoyo en mentores académicos o profesionales puede abrir puertas inesperadas.
La IA no está eliminando todos los empleos, pero sí está reconfigurando el mercado laboral. Aquellos que se adapten con agilidad, desarrollen habilidades humanas valiosas y se mantengan aprendiendo constantemente, tendrán más posibilidades de encontrar su lugar en este nuevo escenario.
La clave no está en temer a la tecnología, sino en prepararse para convivir con ella y aprovechar sus beneficios sin perder de vista el valor insustituible del talento humano.
También te puede interesar: