window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Sabías que existe una moneda de $2.5? Vale más de $15,000

Una moneda de $2.50 dólares, con más de un siglo de existencia, puede alcanzar más de $15,000 dólares si cumple con ciertas características

Moneda de $2.5 Liberty Head Quarter Eagle

En una era de transición en los Estados Unidos, surgió la moneda de $2.5 dólares, una denominación inédita en la numismática. Crédito: Shutterstock

La moneda de $2.50 dólares en oro acuñada en 1895, conocida como Liberty Head Quarter Eagle (Cuarto de Águila con Cabeza de la Libertad), es hoy una pieza de colección inusual que puede alcanzar un valor superior a los $15,000 dólares, gracias a su rareza y condición excepcional.

En 1895, Estados Unidos aún enfrentaba los efectos de la devastadora Crisis de 1893, una recesión económica marcada por la especulación excesiva, quiebras bancarias y desempleo que alcanzó casi el 19 % en 1894. A pesar de un breve repunte en 1894, en 1895 la recuperación seguía siendo débil. El sistema financiero se mantenía frágil y la confianza pública era escasa.

Esa crisis política y económica transformó el panorama nacional. Las tensiones entre defensores del patrón oro y quienes promovían la plata libre tenían lugar en un contexto de inflación, agitación social y realineamiento partidista.

En medio de esta incertidumbre, la Casa de Moneda de Filadelfia acuñó apenas 6,000 piezas del cuarto de águila de 1895. Estas monedas, compuestas por 90 % oro y 10 % cobre, pesaban 4.18 gramos e incluían aproximadamente 0.1202 onzas troy de oro.

Para los estándares numismáticos modernos, las versiones en circulación normal (calificación VF o AU) valen entre $600 y $800 dólares en el mercado actual.

Lo verdaderamente sorprendente ocurre cuando se trata de ejemplares en estado casi perfecto. Por ejemplo, una moneda con calificación MS‑66+ (PCGS CAC) alcanzó la impresionante cifra de $15,275 dólares en una subasta de mayo de 2021.

Monedas en estado MS‑66 (PCGS) han sido vendidas por precios que oscilan entre $7,050 y $9,600 dólares. Una pieza en MS‑65 (PCGS) fue adjudicada en junio de 2024 por $4,800 dólares, lo que muestra una escalada significativa en su valor en función de la calidad de la conservación.

Aunque la moneda es modesta (18 mm de diámetro) encierra una narrativa que va más allá de su peso: simboliza la economía en transición de EE. UU. durante la Era Dorada y la fragilidad de su sistema monetario en una era de tensión entre el oro y la plata.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado