window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Opinión Hoy: Desaparecen inmigrantes de la fuerza laboral bajo el gobierno de Trump

Los inmigrantes representan casi el 20% de la fuerza de trabajo estadounidense, pero dado al temor de ser deportados, el panorama cambió.

Trabajadores esposados después de ser arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) en el Hipódromo Delta Downs, el miércoles 18 de junio de 2025, en Calcasieu Parish, cerca de Vinton, Luisiana. (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos vía AP)

Trabajadores esposados después de ser arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) en el Hipódromo Delta Downs, el miércoles 18 de junio de 2025, en Calcasieu Parish, cerca de Vinton, Luisiana.  Crédito: Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos | AP

Se estima que los inmigrantes constituyen casi el 20% de la fuerza laboral de los Estados Unidos y el 45% de estos trabajadores están en sectores como agricultura, pesca, silvicultura; sin embargo, ante el nuevo panorama político, esta situación ha cambiado de forma dramática. 

Tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, en su segundo mandato, al menos 1.2 millones de migrantes han desaparecido de la fuerza laboral de los Estados Unidos. Esta disminución, la primera en décadas, se suma a los recortes propuestos por el gobierno del líder republicano a la Organización Internacional del Trabajo. 

De acuerdo a reportes de la agencia AP, demora a ser detenidos y ser retornados a sus países, han hecho que miles de indocumentados opten, de abandonar sus empleos, es decir, mientras en el país se celebran desfiles y otros eventos que celebran las contribuciones de los trabajadores en Estados Unidos por el feriado del día del trabajo, expertos dicen que las políticas de inmigración intensificadas del presidente Donald Trump están afectando dramáticamente la fuerza laboral del país. 

La pérdida de trabajadores inmigrantes se produce en un momento en que el país está experimentando el primer descenso de la población inmigrante en general, después de que el número de personas en Estados Unidos en este estatus alcanzara un máximo histórico de 14 millones, esto en el 2023. 

Durante su campaña, Trump prometió deportar a millones de inmigrantes que trabajan ilegalmente en Estados Unidos. Ha dicho que está centrando las deportaciones en delincuentes peligrosos, pero la realidad es que la mayoría de las personas detenidas por ICE no tienen ningún tipo de antecedentes penales. Al mismo tiempo, el número de cruces fronterizos y legales se ha desplomado por completo.

Por este peligroso insecto se decretó cuarentena en un condado de California, Santa Clara

Parte del condado de Santa Clara, en California, ha sido puesta en cuarentena, esto debido a la presencia de la llamada mosca mediterránea de la fruta, también conocida como Medfly.

Si no se detienen estas Medfly, pueden devastar las frutas y verduras cultivadas en patios residenciales y en granjas locales, además de que se pueden propagar a otras regiones. 

Claudia Vázquez, vocera del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, conversó sob re este tema.

“Es un tema muy serio porque hemos hallado tres moscas mediterráneas en el condado de Santa Clara, entonces hemos activado una zona de cuarentena en varias partes del condado de Santa Clara. Lo más probable es de que fue una introducción nueva y la razón que pensamos esto es porque durante los últimos meses, desde enero, actualmente no habíamos tenido detecciones en el condado de Alameda. Entonces, esas detecciones en el condado de Santa Clara fueron en el mes de agosto. Entonces, han pasado varios meses de que no habíamos tenido detecciones en el condado de Santa Clara y durante esos meses siempre hemos tenido trampas de detección en la ciudad de San José y en todas las partes de Santa Clara para monitorear el área y ser seguros de que no había poblaciones de la mosca”, dijo Claudia Vázquez.

Seguir leyendo:

En esta nota

inmigrantes
Contenido Patrocinado