window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

McDonald’s tiene nuevas opciones en su menú por $5 y $8

La cadena ha visto una disminución en las ventas durante los últimos años, especialmente en los hogares con ingresos menores a $450,000 anuales

McDonald's planea contratar unas 375,000 personas en verano

McDonald's sigue apostando por recuperar al público estadounidense. Crédito: Shutterstock

McDonald’s anunció un ajuste en sus precios con el fin de atraer nuevamente a consumidores que se alejaron por el encarecimiento de la comida rápida. La medida podría obligar a competidores que atraviesan problemas similares a aplicar estrategias equivalentes para mantener su cuota de mercado.

Desde el 8 de septiembre, la compañía lanzará los Menús Extra Value, que incluirán un plato principal a elección —como Big Mac, Egg McMuffin o McCrispy— más papas medianas o hash browns y bebida. Estos combos costarán alrededor de un 15% menos que comprando los artículos por separado.

Para introducir la promoción, McDonald’s ofrecerá en la mayor parte del país un menú Big Mac por $8 dólares y un menú Sausage McMuffin por $5 dólares. En California, Alaska, Hawái y Guam, los clientes deberán pagar un dólar adicional por los mismos paquetes.

El desafío de recuperar el “valor percibido”

Durante los últimos años, la cadena ha visto una disminución de clientes con ingresos familiares menores a 45.000 dólares anuales. Chris Kempczinski, director ejecutivo de la compañía, reconoció que muchos ya no perciben a McDonald’s como una alternativa económica frente a otros restaurantes de comida rápida en el país.

En un local cercano a la sede central en Chicago, un menú de 10 McNuggets se vende por $10.39 dólares. Este tipo de precios, dijo Kempczinski, afectan directamente la percepción de valor: “Hoy demasiadas veces un combo supera los $10 dólares, y eso debe cambiar”.

El incremento generalizado de costos es un factor clave. Entre 2019 y 2024, el precio promedio del menú aumentó un 40%. Según la compañía, este crecimiento responde a un alza similar en mano de obra, empaques y alimentos, lo que explica la necesidad de revisar promociones y precios.

McDonald’s también ha probado distintas ofertas en meses recientes. En junio presentó un menú de $5 dólares que incluía una McDouble o McChicken, papas pequeñas y bebida pequeña. El plan, pensado para un tiempo limitado, debió extenderse por la fuerte demanda registrada en gran parte del país.

A principios de 2024, la cadena lanzó otra propuesta: adquirir artículos seleccionados por un dólar al comprar otro a precio completo. Estas promociones, que continuarán, se combinarán ahora con los nuevos Menús Extra Value. La empresa busca así reposicionarse como una opción atractiva para consumidores sensibles al precio.

La competencia también apuesta por descuentos. A finales de agosto, Domino’s lanzó su campaña “La Mejor Oferta de la Historia”, que ofrece cualquier pizza con cualquier ingrediente por 9,99 dólares. Según Revenue Management Solutions, el tráfico en restaurantes de comida rápida cayó 1% en el segundo trimestre.

En esta nota

McDonalds
Contenido Patrocinado