El Pentágono autoriza el uso de una base naval para las redadas de ICE en Chicago
La Estación Naval de los Grandes Lagos será el centro de operaciones de los 300 agentes de ICE y otras fuerza federales que participarán en redadas

El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, dijo que las redadas de ICE en Chicago pueden comenzar el fin de semana. Crédito: Anthony Vazquez/Chicago Sun-Times | AP
El Pentágono aprobó el jueves el uso de la Estación Naval de los Grandes Lagos en las afueras de Chicago, una ciudad santuario, para que sirva como centro de operaciones de unos 300 agentes de inmigración y de otras agencias federales que participarán en las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE que se espera que ocurran en esa ciudad y en sus alrededores durante el próximo fin de semana.
Según funcionarios citados por The Washington Post, la Estación Naval de los Grandes Lagos, ubicada al norte de Chicago, se convertiría en un punto estratégico para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dirija el operativo de capturas y detenciones de inmigrantes en la tercera ciudad más grande de EE.UU., según explicaron fuentes que hablaron con el diario en condición de anonimato.
Se espera que las redadas de ICE comiencen en Chicago a finales de esta semana y duren al menos un mes.

Chicago se convirtió en ciudad santuario en 1985, hace 40 años, mediante una orden ejecutiva del alcalde Harold Washington. Esta orden, que prohibía a los empleados municipales aplicar las leyes federales de inmigración, se convirtió posteriormente en ley mediante la Ordenanza de Ciudad Acogedora de 2012, que también protege el acceso de los residentes a los servicios municipales, independientemente de su estatus migratorio, según WTTW, una estación local de PBS.
El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, declaró que le informaron que las operaciones de ICE se intensificarán el sábado, pero es posible que comiencen incluso el viernes.
Pritzker ha criticado repetidamente cualquier plan de enviar tropas a Chicago sin el consentimiento de los líderes estatales y locales.
Mientras tanto, se ha pospuesto una celebración del Día de la Independencia de México programada para Chicago.
Mientras continúa la expectativa por la intervención federal en Chicago, también hay reacciones encontradas sobre un posible despliegue de la Guardia Nacional.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el domingo pasado los planes de expandir en los próximos días las operaciones de ICE en Chicago y otras ciudades importantes declaradas santuario de inmigrantes.
En respuesta, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva que prohíbe la colaboración de la policía con unidades federales o militares para tareas migratorias.
La base, que es la mayor instalación de entrenamiento de la Armada de EE.UU., también podría utilizarse para albergar a la Guardia Nacional de Illinois o a miembros del servicio activo, si el presidente Donald Trump ordena el despliegue de tropas en la ciudad, como hizo antes en Los Ángeles y Washington, D.C., según las fuentes.
No obstante, el presidente ha bajado el tono sobre el uso de las tropas estatales desde el martes pasado cuando un juez federal dictaminó que el uso de los soldados de la Guardia Nacional de California ordenado por Trump viola el Posse Comitatus Act.
Esta norma federal prohíbe el uso del Ejército y la Fuerza Aérea para labores de aplicación de la ley a nivel nacional, salvo en los casos expresamente autorizados por la Constitución o por una ley del Congreso.
Esta no sería la primera vez que el Pentágono autoriza el uso de sus bases para operaciones de inmigración porque desde mediados de agosto el Fuerte Bliss, en El Paso (Texas), abrió un centro de detención que se espera sea el más grande en el país, con capacidad para albergar a 5,000 extranjeros.
El zar de la frontera de la administración Trump, Tom Homan, afirma que la inminente misión migratoria en Chicago no debería sorprender.
“Vamos a inundar la zona”, declaró Homan. “Tenemos 10,000 agentes más en camino. Vamos a inundar la zona. No tenemos problemas en Florida ni en Texas. Entonces, ¿adónde vamos a enviar nuestros recursos adicionales? A las ciudades santuario. ¿Por qué? Porque sabemos que hay un problema allí”.
En preparación para un mayor control federal de la inmigración, la ciudad de Chicago cuenta con un sitio web actualizado y un centro de información, dirigido por la Oficina de Derechos de los Inmigrantes, Migrantes y Refugiados (IMRR). Este centro destacará los servicios y las protecciones para las comunidades de inmigrantes y refugiados de la ciudad.
Sigue leyendo:
· Demócratas alertan sobre “invasión” militar en Chicago
· El alcalde de Chicago firma una orden para resistir la ofensiva migratoria de Trump
· Trump dice que podría enviar la Guardia Nacional a Nueva Orleans, no a Chicago