Gobierno de Trump busca vía legal para prohibir que personas trans posean armas, según CNN
Departamento de justicia tendrían sobre la mesa una propuesta para limitar el derecho a portar armas de fuego a personas trans

La administración ahora necesitará argumentar que una persona trans tenga una "deficiencia" mental. Credit: Robert F. Bukaty | AP
A raíz del tiroteo en la iglesia católica de Minneapolis, donde Robin Westman, una mujer trans, que era miembro de la parroquia y había estudiado en el colegio católico y que mató a dos niños, dejando heridos a decenas más, ahora el gobierno de Donald Trump puso en la mesa la posibilidad de prohibir la posesión de armas a este sector.
De acuerdo a la cadena CNN, altos funcionarios del Departamento de Justicia están considerando propuestas para limitar el derecho de las personas transgénero a poseer armas de fuego.
Esta decisión busca “garantizar que las personas con enfermedades mentales que sufren disforia de género no puedan obtener armas de fuego mientras se encuentren inestables y enfermas”, según declaró un funcionario del Departamento de Justicia a CNN.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar la disforia de género como una enfermedad mental y lo catalogó como una “condición relativa a la salud sexual”.
Sin embargo, la Administración ahora necesitaría argumentar de alguna manera porque la ley federal exige que un juez declare a una persona “deficiente” mental antes de privarla de su derecho a poseer armas de fuego.
Según varios medios que accedieron a documentos judiciales, Westman cambió legalmente su nombre de Robert a Robin Westman, porque “se identificaba como mujer y quería que su nombre reflejara esa identificación”, pero las autoridades no confirmaron.
Tras la avalancha de comentarios, el alcalde de la ciudad, Jacob Frey, exigió que cesaran los ataques contra la comunidad.
“Cualquiera que esté aprovechando esta situación para demonizar a nuestra comunidad trans, o a cualquier otra comunidad, ha perdido su sentido de la humanidad común”, dijo Frey.
Sin embargo, la idea de restringir el derecho a poseer armas ha sido durante mucho tiempo una línea roja para los conservadores, y muchos legisladores republicanos y grupos defensores de los derechos de armas se oponen a las leyes de bandera roja y otras políticas destinadas a mantener las armas lejos de las personas que padecen problemas de salud mental.
Pero el liderazgo del Departamento de Justicia está considerando seriamente si puede usar su autoridad normativa para dar seguimiento a la determinación de Trump de prohibir el servicio militar a las personas transgénero y declarar que las personas transgénero son enfermas mentales y pueden perder sus derechos de la Segunda Enmienda a poseer armas de fuego, según un funcionario de Justicia que citó la cadena.
Durante sus primeros nueve meses en el poder, Trump ha emitido diferentes órdenes ejecutivas contra las personas trans.
La primera fue el 20 de enero, cuando el mandatario pidió que se reconozcan únicamente dos sexos y una semana después prohibió que personas trans puedan prestar servicio militar, alegando que identificarse con un género diferente al asignado al nacer “afecta la cohesión, la efectividad y los estándares militares”.
Otra de las medidas de Trump, fue la de prohibir que mujeres y niñas trans participen en deportes en ligas o circuitos que reciben fondos estatales y pidió a distintas instituciones atléticas que se revoquen los récords establecidos por personas transgénero.
Sigue leyendo:
• El asesino de niños de la Escuela Católica Annunciation prendía promover sus oscuras ideas en YouTube
• El tirador que atacó a la Escuela Católica Annunciation asesinó a dos niños mientras escuchaban misa
• Policía de Minneapolis responde a un tiroteo en una escuela católica