window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo es la moneda de $3.1 millones que se descubrió en una gasolinera

Un medio dólar de Kennedy encontrado en una gasolinera fue vendido por $3.1 millones de dólares: ¿qué hace tan especial a esta sorprendente moneda?

Moneda de 50 centavos de Kennedy encontrada en una gasolinera

Un hombre vio algo distinto en una moneda de 50 centavos, que le pareció extraño y que al final, su buen ojo, le otorgó $3.1 millones de dólares. Crédito: Shutterstock

Un descubrimiento inesperado en una gasolinera terminó convirtiéndose en un hallazgo millonario. La moneda, una aparentemente común de medio dólar (50 centavos) con el rostro de John F. Kennedy, fue encontrada por el dueño del negocio en la caja registradora. Lo que parecía un simple cambio terminó siendo una pieza histórica valorada en $3.1 millones de dólares. Revisa tus monedas con detenimiento, porque podrías convertirte en millonario de la noche a la mañana o, mejor dicho, de una simple transacción a otra.

La historia comenzó como cualquier día más. El propietario del establecimiento revisaba la caja cuando notó una moneda que no se parecía a las demás. No estaba desgastada ni mostraba señales de uso prolongado. Según relató, no lucía como “una moneda común en circulación”. Algo en su apariencia impecable llamó su atención de inmediato.

La moneda en cuestión era un medio dólar Kennedy de 1964, emitido poco después del asesinato del presidente número 35 de los Estados Unidos. Se trata de una edición conmemorativa que fue acuñada en honor al mandatario demócrata. Este tipo de monedas no solo cargan un valor monetario, sino también un fuerte simbolismo histórico.

Lo que la hacía aún más especial era su composición de 90% plata, algo que hoy en día ya no se ve en las monedas circulantes. En el anverso se encuentra el retrato de Kennedy, junto con el año “1964” y el lema “In God We Trust”. En el reverso se puede ver el sello presidencial de los Estados Unidos, con el águila americana como figura central.

Después de ser examinada por expertos, la moneda fue autenticada y evaluada por la Professional Coin Grading Service (PCGS), una de las entidades más reconocidas en el mundo de la numismática. La pieza recibió una calificación PR69, una de las más altas posibles, lo que indica un estado casi perfecto.

El hallazgo no pasó desapercibido. Un coleccionista privado terminó comprándola por la sorprendente suma de $3.1 millones de dólares. Aunque no alcanza el récord absoluto en el mundo de las monedas raras, sí se ubica entre las más valiosas jamás encontradas en lugares tan cotidianos como una gasolinera.

Por poner en contexto, la moneda más cara jamás vendida es un “double eagle” de 1933, subastado en junio de 2021 por $18.9 millones de dólares. Su valor proviene tanto de su rareza como de una historia legal y política que la rodea. Pero a diferencia de esa pieza legendaria, que es única en manos privadas, el medio dólar Kennedy sí pudo haber estado, literalmente, en manos de cualquiera.

Muchas piezas que circulan entre billetes y centavos comunes pueden ocultar un enorme valor histórico y financiero. Por eso, tanto coleccionistas como ciudadanos comunes están cada vez más atentos a lo que reciben como cambio. Revisar el vuelto puede parecer una costumbre menor. Pero en tiempos donde el dinero digital domina, los objetos físicos como las monedas aún pueden guardar grandes tesoros. No está de más mirar dos veces la próxima vez que una moneda antigua llegue a tus manos.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado