window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Presentan la lista de 68 empleos que estarán exentos de impuestos a las propinas

El gobierno federal presentó la lista de trabajos que estarán exentos de impuestos sobre propinas hasta 2028: son muchos más de los esperados

Propinas libres de impuestos

A partir de este año, muchas ocupaciones que reciben propinas, incluso las menos populares, estarán libres de impuestos. Crédito: Shutterstock

Un cambio fiscal de gran impacto acaba de entrar en vigor en Estados Unidos. A partir de la nueva ley firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump, el Departamento del Trabajo dio a conocer la lista de 68 ocupaciones que estarán exentas de pagar impuestos federales sobre propinas. Este beneficio, aunque temporal, podría significar un alivio económico para millones de trabajadores, especialmente en sectores como la hostelería, el entretenimiento y los servicios personales.

La disposición, parte de un paquete fiscal respaldado por legisladores republicanos, establece que los trabajadores cuyos empleos estén en la lista podrán evitar el pago del impuesto federal sobre sus ingresos por propinas. Según la Casa Blanca, esto podría representar un ahorro anual de hasta $1,300 dólares por persona.

Sin embargo, no todos calificarán automáticamente. La ley incluye restricciones clave:

  • Solo serán elegibles quienes trabajen en ocupaciones listadas por el Departamento del Tesoro.
  • Los ingresos anuales deben ser menores a $150,000 dólares por persona, o $300,000 en declaraciones conjuntas.
  • El monto máximo de propinas exento es de $25,000 dólares al año.
  • Este beneficio estará vigente hasta el final del año fiscal 2028.
  • Algunos empleos incluidos sorprenden

Aunque muchos puestos son tradicionales en cuanto al recibo de propinas, como meseros, bartenders o estilistas, también figuran ocupaciones menos convencionales en este contexto, como plomeros, electricistas y reparadores de aire acondicionado.

La medida ha sido bien recibida, en especial por la industria del hospedaje.

“Aquellos en la industria de la hospitalidad serán los grandes ganadores con esta nueva política”, comentó el bufete de abogados Fisher Phillips en una entrada de blog publicada el 2 de septiembre.

A continuación, te compartimos la lista completa de los 68 empleos que el Departamento del Tesoro considera elegibles para esta exención:

1. Servicios de alimentos y bebidas

  • Bartenders (mixólogos, sommeliers)
  • Meseros y camareros (cocktail servers, asistentes de comedor)
  • Personal de servicio de alimentos fuera de restaurantes (room service, carritos de bebidas)
  • Ayudantes de comedor y bar (bussers, bar backs)
  • Chefs y cocineros (chef ejecutivo, sous-chef)
  • Preparadores de alimentos (ensaladeros, armadores de sándwiches)
  • Trabajadores de comida rápida y mostrador (baristas, vendedores de helado)
  • Lavaplatos y asistentes de cocina
  • Anfitriones (maître d’, recepcionistas de lounge)
  • Panaderos (pasteleros, decoradores de pasteles)

2. Entretenimiento y eventos

  • Crupieres (blackjack, póker)
  • Cajeros y asistentes de juego (slot attendants, cajeros de casino)
  • Escritores y corredores de apuestas (bingueros, corredores de tickets)
  • Bailarines (de club, cabaret)
  • Músicos y cantantes (de lounge, instrumentistas)
  • Disc jockeys (de bodas, discotecas)
  • Artistas y animadores (comediantes, magos)
  • Creadores de contenido digital (streamers, influencers)
  • Acomodadores y revisores de boletos (en teatros y conciertos)
  • Encargados de guardarropa y vestidores

3. Hospitalidad y servicios al huésped

  • Botones y cargadores de equipaje (en hoteles y cruceros)
  • Conserjes (de hotel o resort)
  • Recepcionistas de hotel o resort
  • Personal de limpieza y camareras de hotel

4. Servicios en el hogar

  • Trabajadores de mantenimiento del hogar (pintores, techadores)
  • Jardineros y paisajistas
  • Electricistas (instaladores de luces, cableado)
  • Plomeros (instaladores de grifería, tuberías)
  • Técnicos en calefacción y aire acondicionado
  • Instaladores y reparadores de electrodomésticos
  • Personal de limpieza del hogar (limpiadores, lavadores de ventanas)
  • Cerrajeros (fabricantes de llaves, instaladores de cajas fuertes)
  • Asistentes de carretera (grúas, reparación de llantas)

5. Servicios personales

  • Personal de atención y servicio (valets, mayordomos)
  • Organizadores de eventos privados (bodas, fiestas)
  • Fotógrafos (de bodas, retratos)
  • Videógrafos (eventos, bodas)
  • Oficinantes de ceremonias (clérigos, jueces de bodas)
  • Cuidadores de mascotas (paseadores, peluqueros)
  • Tutores (de idiomas, matemáticas)
  • Niñeras y cuidadoras (au pairs, trabajadoras del cuidado infantil)

6. Apariencia personal y bienestar

  • Especialistas en cuidado de la piel (esteticistas, faciales)
  • Masajistas (deportivos, terapéuticos)
  • Peluqueros y estilistas
  • Asistentes de salón (lavadores, aprendices)
  • Manicuristas y pedicuristas
  • Técnicos de depilación y cejas
  • Maquilladores (para novias o teatro)
  • Instructores de ejercicio (entrenadores personales, de yoga)
  • Tatuadores y perforadores
  • Sastres (costureros, especialistas en alteraciones)
  • Trabajadores del cuero y calzado (zapateros, lustradores)

7. Recreación y enseñanza

  • Caddies de golf
  • Instructores de enriquecimiento personal (arte, danza)
  • Pilotos recreativos y turísticos (globos aerostáticos, vuelos turísticos)
  • Guías turísticos y acompañantes (de museos, ciudades)
  • Guías de viaje (directores de crucero, líderes de expedición)
  • Instructores deportivos y recreativos (esquí, surf)

8. Transporte y entrega

  • Valets y encargados de estacionamiento
  • Conductores de taxi y rideshare (Uber, Lyft)
  • Conductores de shuttle (aeropuerto, hotel)
  • Repartidores (pizza, supermercado)
  • Limpiadores de vehículos y equipos (autos, barcos)
  • Conductores de autobús (de tours, chárter)
  • Operadores de taxis acuáticos y embarcaciones turísticas
  • Conductores de bicitaxis y carretas
  • Mudanceros (cargadores, empacadores)

El listado todavía no es definitivo, ya que deberá ser publicado en el Registro Federal para oficializarse. Sin embargo, el Departamento del Tesoro indicó que la lista preliminar será “sustancialmente igual” a la versión final.

Si trabajas en una de estas ocupaciones, es clave que consultes con un asesor fiscal para saber si calificas y cómo aprovechar esta deducción antes de que expire en 2028.

También te puede interesar:

En esta nota

Empleos en EEUU propinas
Contenido Patrocinado