El Model Y L es todo un éxito y Tesla se levanta
Tesla ha recuperado protagonismo en el competitivo mercado chino gracias al Model Y L, una versión de batalla extendida de su SUV eléctrico más popular

El Tesla Model Y Performance 2026. Crédito: Tesla. Credit: Cortesía
El mercado automotriz chino es el más disputado del planeta. Con cientos de fabricantes locales y las marcas extranjeras luchando por hacerse un lugar, el ritmo de ventas y la rapidez de los cambios lo convierten en un campo de batalla único.
Lee también: Falla en eje obliga a Ford a retirar miles de F-150
En este entorno, Tesla había perdido brillo en los últimos meses, con cifras a la baja y una competencia que no deja de crecer. Sin embargo, la compañía de Elon Musk ha dado un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de un nuevo modelo que ha generado un verdadero fenómeno de ventas: el Tesla Model Y L.
Puedes leer: Nissan pierde un socio clave: Mercedes-Benz dice adiós
El 19 de agosto marcó un antes y un después para la marca en China. Ese día se abrió la preventa de la versión alargada del SUV compacto eléctrico y, en tan solo 17 días, ya se habían registrado más de 120,000 pedidos, lo que equivale a un promedio de 10,000 unidades al día.
Para una empresa que en los últimos meses no encontraba noticias positivas en el mercado asiático, este éxito representa un respiro y una clara señal de que aún tiene mucho que decir en el país que concentra la mayor demanda de autos eléctricos del mundo.
Un modelo hecho a la medida del consumidor chino
Tesla entendió que para ganar terreno en China debía adaptar sus vehículos a las necesidades locales. En este país, el espacio interior de un auto es mucho más que una cuestión de comodidad: se asocia con prestigio y estatus social. Un automóvil amplio y con capacidad para más pasajeros refleja poder adquisitivo y nivel de vida.
Con esa premisa nació el Model Y L, que se distingue de la versión estándar por su mayor distancia entre ejes, lo que le permite ofrecer tres filas de asientos y hasta seis plazas.
El SUV mide 186 milímetros más que el Model Y habitual, lo que incrementa notablemente la habitabilidad trasera. En un país donde las familias buscan vehículos versátiles y espaciosos, esta propuesta encajó de inmediato.
Precio y posicionamiento en el mercado
El Tesla Model Y L parte de los $46,600 dólares, una cifra que puede considerarse competitiva en mercados occidentales, pero que en China se ubica en un rango elevado si se compara con la media de vehículos familiares eléctricos locales, cuyo precio suele oscilar entre $20,000 y $25,000 dólares.
Pese a este sobreprecio, la respuesta de los consumidores ha sido abrumadora. El prestigio de Tesla, sumado a la novedad de la versión extendida y a la percepción de exclusividad, ha logrado que el factor económico no sea un impedimento.
Los más de 120,000 pedidos en menos de tres semanas son prueba suficiente de que la estrategia de lanzar un producto adaptado al gusto chino ha sido un acierto.

Un respiro para Tesla en un año difícil
El 2024 no ha sido sencillo para la compañía en términos globales. En Europa, las ventas acumulan ocho meses consecutivos de caídas, mientras que en China las cifras tampoco eran alentadoras hasta este lanzamiento.
Durante el primer semestre del año, Tesla comercializó 263,400 unidades en el país asiático, lo que representó una caída del 5.4% respecto al mismo período de 2023.
Además, su cuota de mercado se redujo al 7.6%, lejos del 15% que llegó a tener en 2020. El avance de fabricantes locales como BYD, NIO y Xpeng, con modelos más asequibles y adaptados a las necesidades del consumidor, ha complicado la posición de Tesla.
Sin embargo, el desempeño del Model Y L muestra que aún existe un espacio considerable para la marca si logra ofrecer vehículos que realmente respondan a lo que busca el cliente chino.
La importancia del Model Y en la historia de Tesla
El protagonismo del Model Y en el mercado global no es nuevo. En 2023, este SUV se convirtió en el vehículo más vendido del mundo, superando tanto a rivales eléctricos como de combustión. Fue un hito histórico, nunca antes visto para un auto eléctrico.
Ese logro colocó al Model Y como el pilar de Tesla en todos los continentes. Sin embargo, el paso de los meses estuvo marcado por dificultades: desaceleración de la demanda, tensiones internas, investigaciones regulatorias y una competencia cada vez más fuerte.
El lanzamiento del Model Y L representa, en este sentido, una segunda oportunidad para que el modelo estrella recupere su impulso en el mercado más importante del planeta.
Seguir leyendo:
Llega el coupé eléctrico más poético de Rolls-Royce
El Volvo XC70 regresa como un SUV híbrido enchufable
Jim Farley: el futuro de Lincoln pasa por un EV accesible