Alcaldesa Bass califica fallo de Supremo sobre redadas en LA como acto de discriminación y racismo
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó duramente al tribunal superior, calificando su decisión de "antiamericana" y "peligrosa"
La suspensión del Tribunal Supremo permite a los agentes federales de inmigración detener indiscriminadamente a personas en Los Ángeles. Crédito: Eric Thayer | AP
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, y líderes de varios grupos defensores de los derechos de los inmigrantes denunciaron el lunes la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir que los agentes federales de inmigración perfilen racialmente a las personas en el sur de California, calificándolo de golpe a los derechos civiles, con impacto nacional.
“La Corte Suprema… ahora ha dado luz verde para que las fuerzas del orden perfilen y detengan a los angelinos en función de su raza”, dijo la alcaldesa Karen Bass, “No toleraremos este tipo de discriminación y racismo”.
“Quiero que toda la nación me escuche cuando digo que esto no es solo un ataque contra los inmigrantes de Los Ángeles. Es un ataque contra cada persona en esta ciudad y en cada ciudad de nuestro país”, dijo Bass sobre la decisión de la Corte Suprema.
El máximo tribunal estadounidense bloqueó este lunes el fallo de un juez federal que detuvo los arrestos migratorios en Los Ángeles, basados simplemente en la apariencia de las personas, el idioma que hablan, o el trabajo que realizan, en respuesta de una demanda entablada por personas afectadas y organizaciones comunitarias, desatadas el pasado 6 de junio.
La ciudad de Los Ángeles se unió a la querella legal contra el Gobierno del presidente, Donald Trump, quién acusó a los jueces del Supremo de “socavar” los derechos de millones de personas en el país.
El dictamen de la Corte Suprema permite que los agentes federales retomen sus redadas en la zona metropolitana de Los Ángeles y otros dos condados mientras el caso continúa en el tribunal inferior.
En este sentido, Bass aseguró que la ciudad de Los Ángeles “ha sido utilizada como prueba de dominio total y poder sin control” por parte del Gobierno Trump, lo que le ha permitido avanzar con la militarización y toma de control de ciudades demócratas.
A las críticas de Bass, se unió el gobernador de California, Gavin Newsom, que describió a la Corte Suprema como “el Gran Mariscal de un desfile de terror racial” en Los Ángeles.
“La Policía privada de Trump ahora tiene el permiso para perseguir a su familia, y todos estamos en riesgo, pero seguiremos luchando contra estos ataques abominables contra los californianos”, sentenció el demócrata.
Por su parte, Mohammad Tajsar, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California, calificó el lunes como un día triste. Es uno de los abogados principales de los demandantes en el caso.
“Hoy es una pérdida para la dignidad de las personas, para los derechos de las personas, para la seguridad y la protección de las personas”, dijo.
Sigue leyendo:
· Padre de Orange deportado por ICE tras 82 días bajo arresto
· ICE detiene a influencer en Los Ángeles sin orden judicial, revela abogado
· ICE incrementa su presencia en Los Ángeles con más redadas