Consejos de un abogado para no ser detenido por ICE por tu idioma o aspecto hispano
El abogado Joseph Malouf ofreció tres consejos vitales, recalcando que el más importante es llevar siempre una identificación de residencia

El abogado también aclaró que dialogar con los agentes no resulta útil. "No hable mucho", dijo. Crédito: Mark Schiefelbein | AP
Tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que levantó la suspensión que impedía a los agentes de ICE detener a personas en Los Ángeles, basándose en el lugar de trabajo, idioma o apariencia étnica, crece la preocupación entre los residentes de aspecto hispano.
Ante el escenario, el abogado Joseph Malouf, con más de 30 años de experiencia, ofreció sus consejos sobre qué hacer o qué documentos portar en las calles para no ser detenido por agentes de inmigración, especialmente cuando no se domina el inglés o se tienen rasgos físicos latinos.
Su primera recomendación es llevar siempre una identificación, en este caso un pasaporte o directamente la green card. Sin embargo, también comprende el riesgo de perder el documento cuando se saca constantemente de casa, por lo que aconseja tomarle una foto de alta resolución.
“No es mala idea tomarle fotos y tenerlas en el celular. Por lo menos que demuestre que solamente lo tiene alguien que reside legalmente en el país”, apuntó para Noticias Telemundo.
Mientras menos hable, mejor, afirma el abogado
Durante las redadas de ICE para capturar a inmigrantes indocumentados ha quedado evidenciado que dialogar con los agentes no es una opción viable, ya que tienen la orden directa de practicar el arresto.
En este sentido, el abogado Joseph Malouf invita a no hablar mucho. “Usted no está obligado a hablar con la policía ni dar explicaciones”, comentó.
Asimismo, otro consejo que consideró esencial es “evitar lugares que son frecuentados por personas o trabajadores no documentados”, ya que servirá de argumento a los agentes de ICE para la detención.
Finalmente, insistió en que portar un Real ID, pasaporte o green card, al menos en foto, es la primera carta a utilizar cuando estás frente a los uniformados.
ICE usa multas y demandas para presionar a inmigrantes a que se “autodeporten”
Con órdenes de deportación y multas de hasta $1.8 millones, el gobierno de Donald Trump inició una estrategia para presionar a inmigrantes para que se autodeporten y así evitar la sanción monetaria.
De acuerdo a declaraciones en ABC News, Merle Kahn, abogada del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, afirmó que las multas nunca se aplicaron hasta 2017, durante el primer mandato de Trump, las multas se aplicaron en raras ocasiones, y que cuando Joe Biden asumió la presidencia, las anuló todas.
“Ahora han vuelto a imponer multas y las han aumentado”, dijo Kahn. “Podrían recibir multas de más de $1.8 millones de dólares si tienen una orden de deportación pendiente y no se marchan”.
En junio, la administración Trump anunció nuevas regulaciones para agilizar el proceso de emisión de multas a inmigrantes que están en el país sin autorización, incluyendo nuevas multas, tiempo reducido para apelar y la eliminación de un período de notificación de 30 días.
Ese mismo mes, ICE dijo que había emitido más de $10,000 multas.
Las multas incluyen entre $100 y $500 por cada entrada ilegal o intento de entrada, y hasta $998 por día, evaluadas por hasta cinco años, por no cumplir con una orden de expulsión.
Los abogados de inmigración llaman a las multas una “táctica de miedo” para obligar a las personas a autodeportarse.
Te puede interesar:
· ICE detuvo a inmigrante latino por intentar impedir el arresto de una influencer colombiana
· Manifestantes pincharon llantas de autos de agentes de ICE durante protesta en NY
· ICE arresta a guatemalteco víctima de enanismo y lo acusa de depredador sexual