window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

De alto lujo: Hyundai alista el nuevo Elantra N para 2027

Hyundai trabaja en la segunda generación del modelo, un sedán deportivo que llegaría en 2027 con motor de combustión, transmisión manual y un enfoque diferente

El 2025 Hyundai Elantra N

El 2025 Hyundai Elantra N. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía

El segmento de los deportivos compactos parece resistirse a desaparecer, incluso en un mundo cada vez más electrificado. Mientras la industria automotriz acelera hacia los híbridos y eléctricos, Hyundai apuesta por mantener con vida la esencia más pura de la conducción.

Lee también: Tesla busca un salvavidas y es vender sus Supercargadores

La compañía surcoreana ya planifica el lanzamiento de la segunda generación del Elantra N, programada para 2027, y todo apunta a que será un modelo destinado a los puristas.

Puedes leer: Ford revive así su legado con el regreso de Ford Racing

La decisión cobra sentido si se considera la creciente comunidad de entusiastas que buscan un sedán accesible, pero con prestaciones dignas de pista. El Elantra N ha sabido construir una reputación como un deportivo de alto rendimiento que no sacrifica usabilidad diaria, y Hyundai parece decidida a reforzar ese carácter.

Un sedán que se resiste a la electrificación

De acuerdo con información publicada por el medio australiano Drive, Hyundai trabaja en una estrategia que prioriza los motores de combustión interna (ICE) para mercados donde aún hay espacio para ellos, como Estados Unidos.

En una entrevista, Manfred Harrer, jefe de desarrollo de rendimiento en la marca, confirmó que los planes incluyen tanto mecánicas tradicionales como híbridas, aunque sin detallar cuál modelo llevará cada configuración.

El actual Elantra, conocido como i30 sedan en algunos países, tiene previsto un reemplazo hacia 2026. Con esa renovación llegará la versión N, que según los rumores mantendrá el enfoque en dinamismo, potencia y un precio competitivo frente a rivales como el Honda Civic Type R o el Subaru WRX.

Posibles características técnicas

Aunque la marca no ha confirmado cifras oficiales, las filtraciones señalan que el futuro Elantra N 2027 podría equipar un motor de 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros, el mismo bloque que ya utiliza en otros modelos de la línea N. Este propulsor ha demostrado su capacidad para entregar un rendimiento notable sin recurrir a electrificación completa.

Otro punto que emociona a los aficionados es la posible continuidad de la transmisión manual de seis velocidades. En un mercado donde predominan las cajas automáticas, Hyundai podría apostar por mantener esta opción para reforzar su vínculo con los conductores que disfrutan de una experiencia más auténtica.

Si se cumplen estas proyecciones, el Elantra N ofrecería una propuesta de valor difícil de ignorar: potencia suficiente para rivalizar con deportivos consolidados, pero con un precio más accesible y un enfoque en la diversión al volante.

Regulaciones y diferencias entre mercados

El futuro del Elantra N no será el mismo en todos los países. En Estados Unidos, donde la normativa de emisiones es más flexible que en Europa, el sedán podría llegar con motor de combustión sin mayores obstáculos. Sin embargo, en el Viejo Continente la situación es distinta.

Este es el interior del 2025 Hyundai Elantra N
Este es el interior del 2025 Hyundai Elantra N. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Con la entrada en vigor de las normas Euro 7 hacia 2028, los modelos con motores exclusivamente a gasolina o diésel enfrentan serias limitaciones. Esto significa que el Elantra N, en su configuración más pura, difícilmente pueda venderse en Europa.

Harrer dejó entrever que, para cumplir con estas regulaciones, otro modelo N adoptará tecnología híbrida, lo que abre la posibilidad de que el i20 N sea el elegido para ese ajuste.

Esta dualidad refleja la estrategia global de Hyundai: adaptar sus deportivos a las condiciones de cada región, sin renunciar al espíritu que ha convertido a la división N en un referente entre los entusiastas.

Una propuesta contra la corriente

En tiempos donde los SUV y crossovers dominan el mercado, el anuncio de un nuevo Elantra N es una bocanada de aire fresco para quienes todavía prefieren un sedán deportivo.

Hyundai busca atraer a clientes que valoran el equilibrio entre rendimiento, practicidad y un costo razonable frente a sus competidores directos.

Modelos como el Volkswagen Golf R y el mencionado Civic Type R marcan la pauta en el segmento, pero Hyundai ha logrado diferenciarse al ofrecer una experiencia de manejo muy competitiva con una relación calidad-precio más favorable. La segunda generación del Elantra N apunta a reforzar esa ventaja con mejoras en chasis, aerodinámica y electrónica.

Seguir leyendo:

Mercedes rompe barreras con 125 km de autonomía en un minuto
El Honda Prelude 2026 revela sus secretos ocultos en EE.UU.
Toyota Highlander 2026, ahora con tracción total estándar

En esta nota

Hyundai Hyundai Elantra
Contenido Patrocinado