window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llega el Salón del Automóvil de Miami 2025: esto debe saber

El Salón del Automóvil de Miami 2025 se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Miami Beach

El gran Ford Mustang Mach-E GT

El gran Ford Mustang Mach-E GT. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía

El calendario automotriz en Estados Unidos tiene una cita imperdible este año: el Salón Internacional del Automóvil de Miami 2025. La ciudad del sol, reconocida por su estilo de vida vibrante, el lujo y la innovación, será nuevamente el escenario donde fabricantes de todo el mundo presentarán sus lanzamientos más esperados.

Lee también: Tesla busca un salvavidas y es vender sus Supercargadores

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, el Centro de Convenciones de Miami Beach se transformará en un escaparate de tecnología, diseño y cultura del automóvil, con más de un millón de pies cuadrados dedicados a lo último en movilidad.

Puedes leer: Ford revive así su legado con el regreso de Ford Racing

El Auto Show de Miami no es solo una exhibición de autos: es un evento que refleja tendencias globales, conecta a fabricantes con el público y convierte a la ciudad en capital mundial del motor por diez días.

Una mezcla de innovación y tradición

El público podrá apreciar desde superdeportivos de edición limitada hasta vehículos eléctricos de nueva generación que buscan marcar el futuro de la movilidad. También habrá espacio para los SUV y todoterreno, segmentos que siguen siendo los preferidos del mercado norteamericano.

Uno de los puntos más esperados será el Paseo de la Memoria, un recorrido especial que reúne autos clásicos, modelos exóticos y piezas de colección que transportan a los visitantes a distintas épocas de la historia del motor.

Esta muestra se ha convertido en un sello del evento y atrae tanto a fanáticos veteranos como a nuevas generaciones.

Experiencias para los asistentes

El Salón de Miami no se limita a observar los autos detrás de una vitrina. Los visitantes tendrán la posibilidad de probar distintos modelos en áreas de manejo diseñadas para la ocasión, incluyendo opciones de propulsión eléctrica, híbrida y vehículos todoterreno.

Estas pruebas permiten a los asistentes sentir la potencia, el confort y las prestaciones de los nuevos lanzamientos de una forma más directa, algo que distingue al evento frente a otros salones internacionales.

Además, el ambiente familiar es una constante: los más pequeños pueden disfrutar de zonas interactivas y acercarse a los vehículos que han marcado la cultura popular, mientras los adultos recorren los stands de las marcas más prestigiosas.

Entradas y precios

Las entradas solo estarán disponibles en línea y no se venderán en la taquilla del Centro de Convenciones. Los precios para la edición 2025 son los siguientes:

  • Adultos: $18 dólares por día
  • Niños de 6 a 12 años: $7 dólares
  • Niños menores de 5 años: gratis
  • Residentes de Miami Beach (con comprobante): $15 dólares
  • Personal de primera respuesta, militares en servicio activo, veteranos y personas mayores: $10 dólares
  • Experiencia VIP: $50 dólares, con camiseta de edición limitada, bolsa de regalo, boleto de bebida y credenciales especiales

La organización recomienda comprar con anticipación, ya que las entradas VIP suelen agotarse rápido.

Horarios de apertura

El evento tendrá un horario flexible para facilitar la asistencia de público local y turistas:

  • Viernes 26 de septiembre: 3:00 p. m. – 10:00 p. m.
  • Sábado 27 y domingo 28 de septiembre: 11:00 a. m. – 10:00 p. m.
  • Lunes 29 de septiembre a jueves 2 de octubre: 2:00 p. m. – 9:00 p. m.
  • Viernes 3 de octubre: 2:00 p. m. – 10:00 p. m.
  • Sábado 4 de octubre: 11:00 a. m. – 10:00 p. m.
  • Domingo 5 de octubre: 11:00 a. m. – 7:00 p. m.

Estacionamiento y acceso

El Centro de Convenciones dispone de 800 plazas de estacionamiento en los niveles cuatro y cinco, con espacios dedicados para vehículos eléctricos y estaciones de carga en el quinto nivel. La tarifa es de $20 dólares por día.

Como alternativa, se pueden utilizar los parqueaderos municipales de Miami Beach, como el de la calle 17 cerca de Lincoln Road. Allí la tarifa es de $2 dólares por hora, con un máximo diario de $20 dólares, y en ocasiones especiales se ofrece una tarifa fija de $15 dólares.

Para quienes lleguen desde otras zonas de la ciudad, también se recomienda el uso del transporte público o servicios de ridesharing, especialmente durante los días de mayor afluencia.

Seguir leyendo:

Mercedes rompe barreras con 125 km de autonomía en un minuto
El Honda Prelude 2026 revela sus secretos ocultos en EE.UU.
Toyota Highlander 2026, ahora con tracción total estándar

En esta nota

automóviles eléctricos eventos Miami
Contenido Patrocinado