Megapack 3 y Megablock: está aquí la nueva era de Tesla
En Las Vegas, Tesla presentó dos innovaciones que consolidan su papel como líder en soluciones de almacenamiento energético a gran escala

Tesla y sus Supercargadores. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Es cierto que Tesla ha sido conocida principalmente por sus autos eléctricos, pero el desarrollo de su división de energía ha demostrado que la visión de la compañía va mucho más allá del transporte.
Lee también: Tesla busca un salvavidas y es vender sus Supercargadores
Y en el presente, en un escenario donde la transición energética exige soluciones a gran escala, la empresa de Elon Musk presentó dos productos que marcan un nuevo rumbo: el Megapack 3 y el Megablock.
Puedes leer: Ford revive así su legado con el regreso de Ford Racing
La presentación se realizó en el evento RE+, una de las convenciones más relevantes del sector de energías renovables, celebrada en Las Vegas. Allí, Tesla dejó claro que su ambición es liderar no solo la movilidad sostenible, sino también el almacenamiento energético, un campo clave para garantizar la estabilidad de las redes eléctricas y el aprovechamiento eficiente de fuentes como la solar y la eólica.
Megapack 3: más capacidad y mayor eficiencia
El primero de los lanzamientos fue el Megapack 3, la evolución del ya conocido sistema de almacenamiento industrial de Tesla. Esta nueva versión introduce celdas de 2,8 litros que permiten alcanzar una capacidad de hasta 5 MWh, superando con creces los 3,9 MWh del Megapack 2.
La compañía también rediseñó su arquitectura interna, lo que redujo en un 78% el número de conexiones. Esta simplificación no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los riesgos de fallas y los costos de mantenimiento a largo plazo. El resultado es un producto más robusto, escalable y capaz de responder a las crecientes necesidades de almacenamiento que demandan las energías renovables.
Para los operadores de redes eléctricas y grandes instalaciones industriales, esta capacidad adicional representa la posibilidad de estabilizar mejor la demanda, gestionar picos de consumo y almacenar excedentes de energía renovable para su uso en momentos estratégicos.
Megablock: almacenamiento a gran escala en menor tiempo
Aunque el Megapack 3 es un avance significativo, Tesla sorprendió al público con un producto completamente nuevo: el Megablock. Este sistema integra cuatro Megapack 3 en un contenedor junto con un transformador y un cuadro de distribución, formando una solución lista para desplegarse con rapidez.
La densidad energética que ofrece este diseño alcanza los 248 MWh por acre, lo que permite aprovechar mejor el espacio disponible para proyectos de almacenamiento.
Además, al fabricarse con gran parte del montaje ya realizado en planta, el tiempo de instalación se reduce en un 23%. Este enfoque recuerda a las estaciones de carga rápida prefabricadas que Tesla introdujo en 2022.
Según Mike Snyder, director de la división de energía de Tesla, los beneficios son claros: con los Megablocks será posible implementar un sistema de 1 GWh en apenas 20 días hábiles, una cifra que antes parecía imposible en proyectos de este tipo.

Producción y proyección futura
Tesla tiene previsto iniciar la producción de Megablocks en 2026, en una nueva planta ubicada en Hudson con capacidad de 50 GWh anuales. Esta instalación será clave para abastecer la creciente demanda global de soluciones de almacenamiento, que se han vuelto indispensables en la transición hacia un modelo energético más limpio.
El anuncio refuerza la idea de que Tesla no solo compite en la industria automotriz, sino que busca convertirse en un actor determinante en el sector energético mundial.
Con Megapack 3 y Megablock, la compañía apuesta por un futuro donde las redes eléctricas sean más resilientes, las energías renovables más aprovechables y los costos de implementación más bajos.
Seguir leyendo:
Mercedes rompe barreras con 125 km de autonomía en un minuto
El Honda Prelude 2026 revela sus secretos ocultos en EE.UU.
Toyota Highlander 2026, ahora con tracción total estándar