COLA del Seguro Social: nueva estimación la coloca en 2.8%
Un nuevo cálculo de analistas señala que el COLA del Seguro Social para el 2026 sería de 2.8%: Medicare podría esfumar cualquier aumento en los beneficios

Diversas estimaciones del COLA del Seguro Social para el 2026 lo colocan entre el 2.7% y el 2.8%. Crédito: Shutterstock
Una nueva estimación basada en los últimos datos de inflación sugiere que el ajuste por costo de vida (COLA) para el Seguro Social en 2026 será del 2.8%. Este ajuste significaría un pequeño aumento en los pagos mensuales para millones de beneficiarios. Sin embargo, expertos advierten que ese incremento podría ser absorbido en gran parte por el alza en las primas de Medicare.
Aunque la Administración del Seguro Social (SSA) no anunciará oficialmente el COLA de 2026 hasta octubre, analistas especializados actualizan sus cálculos cada mes, tomando en cuenta los índices de precios al consumidor. El aumento de la inflación en agosto, que subió al 2.9 % anual, frente al 2.7 % en julio, impulsó esta nueva estimación al 2.8%, según varios expertos.
De confirmarse, el aumento promedio en los cheques mensuales del Seguro Social sería de poco más de $52 dólares, con base en el beneficio mensual promedio actual de $2,002.39 dólares. Aun así, analistas como la economista Mary Johnson, advierten que este aumento podría ser decepcionante para la mayoría de los beneficiarios del Seguro Social.
El verdadero impacto del COLA en el bolsillo de los jubilados podría ser mínimo. Y es que, según las proyecciones de los Fideicomisarios de Medicare, la prima mensual estándar de la Parte B subiría $21.50 dólares, alcanzando los $206.50 dólares, una de las mayores alzas en la historia del programa.
Además, las primas de los planes de medicamentos recetados (Parte D) también podrían dispararse. Según la organización KFF, estos planes podrían aumentar sus costos mensuales hasta $50 dólares en 2026, frente a un límite de $35 dólares en 2025, lo que afectaría directamente a más de 33 millones de beneficiarios que dependen de estos servicios.
Por su parte, el Consejo Nacional sobre el Envejecimiento (NCOA) advirtió que el COLA estimado no refleja el verdadero costo de envejecer en Estados Unidos.
“La prima de Medicare probablemente se llevará la poca cantidad adicional que recibirán”, comentó Ramsey Alwin, presidente del Consejo.
Otro dato alarmante lo aporta la Oficina del Censo, que informó en agosto que la tasa de pobreza entre adultos mayores de 65 años aumentó del 14.2% al 15% en 2024. Es el único grupo etario que registró un incremento.
“Las personas mayores de 65 años fueron el único grupo con más pobreza”, acotó Claire Casey, presidenta de la AARP Foundation. “Casi un millón más de personas mayores cayó en la pobreza en 2024”.
El grupo Senior Citizens League también publicó una estimación independiente, situando el COLA en 2.7%. Según sus cálculos, esto aumentaría el beneficio promedio para jubilados de $2,008 a $2,062 dólares mensuales. Aunque es ligeramente menor a la proyección del 2.8%, representa un alza superior al COLA del 2025, que fue de solo 2.5%.
En lo que coincide Shannon Benton, la directora del organismo, es que “ese aumento puede desaparecer rápidamente una vez que se descuenten las primas de Medicare Parte B”. Agregó que para quienes viven con ingresos fijos, “es otro recordatorio de la brecha entre los beneficios y los costos reales de vida”.
El COLA se calcula anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W) durante los meses de julio, agosto y septiembre. Por eso, las cifras de inflación de agosto tienen un peso significativo en las proyecciones.
Este posible aumento del 2.8% refleja una tendencia moderada en los ajustes del Seguro Social, cuyo promedio en los últimos 20 años ha sido del 2.6%, según datos históricos. Pero para millones de personas mayores que dependen de estos pagos como ingreso principal, cada centavo cuenta cuando se enfrentan a la inflación, el costo de los medicamentos y los gastos médicos crecientes.
También te puede interesar:
- Se desploma la confianza del consumidor en EE.UU., su peor nivel desde mayo
- El 21 es el número que más sale en la lotería: ¿te ayudaría a ganar?
- Próximo pago del Seguro Social supera los $2,000: ¿te toca uno?
- Los conceptos de finanzas que sí o sí debes enseñar a tu hijo
- ¿Cuánto debes ganar para comprar una casa de $1 millón?