Padre con Green Card es detenido frente a su esposa tras dejar a sus hijos en la escuela
Jorge Cruz llegó a la edad de 5 años a los Estados Unidos donde ha forjado una vida entera

Marwan cuenta con una intensa agenda como activista. Crédito: Yuki Iwamura | AP
Lo que parecía un tranquilo regreso a casa tras dejar a sus hijos en la escuela se convirtió en el inicio de un proceso incierto para Jorge Cruz, residente legal en Estados Unidos desde hace años. Su vida dio un giro inesperado cuando agentes de ICE lo interceptaron frente a su esposa, dejándola como única testigo del arresto.
El operativo se produjo en Los Ángeles y encendió la alarma entre vecinos y defensores migratorios, pues Cruz es titular de una Green Card y no contaba con órdenes pendientes de detención, al menos de conocimiento público. La forma en que se llevó a cabo el procedimiento es ahora uno de los puntos más cuestionados.
Así fue la detención de Jorge Cruz
De acuerdo con la información publicada por Newsweek, Jorge había llevado a sus cuatro hijos al colegio la mañana del 3 de septiembre. Minutos después, cuando conducía de regreso junto a su esposa, su vehículo fue rodeado por varias unidades de ICE.

Los agentes descendieron y lo obligaron a salir del auto. Según el relato de su esposa, él permaneció sereno y cooperó en todo momento, pero fue esposado de inmediato frente a ella. La detención, ocurrida a plena luz del día y en la vía pública, generó un ambiente de tensión y miedo, dejando a la familia desconcertada.
Tras el arresto inicial, Cruz fue llevado a un centro de detención en Los Ángeles y, poco después, trasladado a las instalaciones de Adelanto, en el desierto de California, lo que dificultó el contacto con su familia y el acceso rápido a representación legal.
Antecedentes y razones detrás de la detención
Aunque ICE no ha dado una explicación pública detallada sobre el arresto, allegados a la familia relacionan lo ocurrido con un altercado verbal entre Cruz y otro vendedor ocurrido meses atrás. En aquel momento, ambos fueron detenidos brevemente, pero el caso se cerró sin cargos formales.
La situación migratoria de Jorge también añade complejidad a su caso. En 2014 contrajo matrimonio con Carmen, ciudadana estadounidense, lo que le permitió obtener la residencia permanente. Antes de ello, había vivido en el país bajo la protección de DACA.

Su abogada, Mackenzie W. Mackins, señaló que durante años han intentado concretar su naturalización, pero viejos incidentes vinculados con ventas ambulantes no autorizadas han obstaculizado el proceso.
Una vida construida en Estados Unidos
Lejos de ser un recién llegado, Jorge ha estado en Estados Unidos desde muy joven y comenzó a trabajar en la venta de frutas en la calle a los 11 años. Con el tiempo transformó ese esfuerzo en un pequeño negocio comunitario: Del Mar Fruits and More, que hoy cuenta con más de 20 carritos de comida y una decena de empleados dedicados a ofrecer elotes, aguas frescas y hot dogs en Santa Mónica.
Mackins resume la situación como una lucha de largo aliento contra un sistema que no reconoce el arraigo de su cliente: “Él tiene familia, hijos, una vida establecida aquí”, señaló.
Continúa leyendo:
Agente de ICE mata a un inmigrante latino durante un operativo efectuado en Chicago
ICE comienza a trasladar a inmigrantes detenidos a una antigua prisión en Tennessee
Clases en línea: la estrategia aplicada en escuelas de Los Ángeles para evitar redadas