window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tener una casa en EE.UU. cuesta más de $2,000 al mes: Censo

Los propietarios con hipoteca en EE.UU. enfrentan un costo mensual mayor a los $2,000 dólares en 2024, impulsado por seguros, tarifas y servicios más caros

Aumentan los costos de tener una casa

Ser propietario en Estados Unidos cada vez exige más dólares mensuales en su presupuesto. Crédito: Shutterstock

Adquirir una vivienda en Estados Unidos no solo es difícil por los elevados precios del mercado, sino también por el creciente costo mensual que implica ser propietario. En 2024, el gasto medio mensual para quienes tienen hipoteca superó los $2,000 dólares por primera vez, de acuerdo con la más reciente Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) publicada por la Oficina del Censo.

La mediana nacional alcanzó los $2,035 dólares al mes, lo que representa un aumento del 3.8 % con respecto a los $1,960 dólares del año anterior (ajustado por inflación). Este monto incluye el pago del préstamo hipotecario, impuestos, seguros, servicios básicos y otras tarifas relacionadas con la propiedad.

Según Jacob Fabina, economista de la Oficina del Censo, el 21.4 % del ingreso mensual de los hogares con hipoteca se destina a estos gastos, lo que refleja una mayor carga financiera para las familias. Este porcentaje evidencia cómo la asequibilidad de la vivienda sigue siendo un reto creciente.

De acuerdo con algunos expertos, el incremento de los costos no se debe únicamente a mayores tasas hipotecarias. También están influyendo factores “detrás de escena”, como lo señala Joel Berner, economista senior de Realtor.com.

Las primas de seguros más altas y las cuotas de asociaciones de propietarios o condominios son los culpables ocultos de este aumento, además del alza en los precios de viviendas y las tasas de interés desde 2019″, aseguró Berner, en un comunicado.

El costo anual promedio del seguro de propiedad en 2024 fue de $1,348 dólares, y la cuota mensual típica de una asociación de propietarios o condominio fue de $135 dólares, según datos del Censo.

Estas tarifas suelen no ser tomadas en cuenta por los compradores primerizos, pero son una parte significativa del presupuesto mensual. Muchos propietarios también están enfrentando facturas de servicios públicos más elevadas, especialmente por el creciente consumo energético asociado a centros de datos, electrificación y el auge de la inteligencia artificial.

Un estudio de LendingTree reveló que en las 50 áreas metropolitanas más grandes del país, el gasto mensual en servicios básicos supera los $450 dólares, con las cifras más altas registradas en Boston, Nueva York, Providence y Filadelfia.

En todo el país, más de 21 millones de hogares reportaron pagar cuotas de asociación de propietarios (HOA) o condominios. Estos pagos mensuales variaban dependiendo de si el hogar tenía o no hipoteca: $120 mensuales para quienes tienen hipoteca, y hasta $184 dólares para quienes ya pagaron su vivienda.

Los estados donde más propietarios pagan estas cuotas son Nevada (51%), Arizona (45%) y Florida (44%). En el otro extremo, estados como Maine, Dakota del Norte y Rhode Island tienen las tasas más bajas, con apenas entre el 8 y el 10 % de propietarios afectados.

Aunque los costos subieron, también lo hicieron los ingresos en varios estados. En 29 estados se registró un incremento en la mediana de ingresos, según el Censo. El Distrito de Columbia reportó la cifra más alta: $109,707 dólares al año. No obstante, estados como Arkansas y Virginia Occidental siguen reportando los ingresos más bajos.

Además, la desigualdad de ingresos aumentó en algunos estados, como Carolina del Norte, mientras que la tasa de pobreza disminuyó en 13 estados y en Puerto Rico.

Las zonas más caras para ser propietario

Al observar los estados con los costos más elevados para propietarios con hipoteca, el Distrito de Columbia lidera con $3,181 dólares mensuales, seguido de California ($3,001 dólares), Hawái ($2,937 dólares), Nueva Jersey ($2,797 dólares) y Massachusetts ($2,755 dólares). Estas cifras destacan la presión económica que enfrentan los residentes de estas regiones, donde los ingresos más altos no siempre compensan el gasto en vivienda.

En contraste, también se observó un crecimiento en el número de hogares propios libres de hipoteca. En 2024, alrededor de 35 millones de hogares ya no tenían deuda hipotecaria, lo que representa un aumento de casi 900,000 comparado con el año anterior. Estados como Vermont y Nuevo México registraron algunos de los mayores incrementos en este segmento, con aumentos de hasta el 8.9 %.

No solo los propietarios están sintiendo el impacto. Los inquilinos también enfrentan mayores gastos. En 2024, la mediana del alquiler bruto (renta más servicios) subió un 2.7 %, pasando de $1,448 a $1,487 dólares. A pesar del aumento, la proporción de ingresos dedicada al alquiler se mantuvo estable en 31 %.

Estados como Delaware, Idaho y Misisipi registraron los mayores aumentos porcentuales en el costo del alquiler. Este fenómeno refleja que el encarecimiento del acceso a la vivienda afecta tanto a propietarios como a arrendatarios.

También te puede interesar:

En esta nota

Censo de Estados Unidos Compra de casa Hipotecas
Contenido Patrocinado