¿Cuánto debes ganar para comprar una casa de $1 millón en 2025?
Una casa de $1 millón de dólares en EE.UU. parece una meta inalcanzable: te diremos cuánto debes ganar y qué reglas aplican para calificar a una hipoteca así

Con $1 millón de dólares, en algunos estados podrías comprar una casa típica y en otros una mansión. Crédito: Shutterstock
Comprar una casa de $1 millón de dólares en Estados Unidos puede sonar como una meta lejana, pero con el ingreso adecuado y una buena estrategia financiera, es posible. Para saber si puedes calificar para este tipo de propiedad, es clave conocer cuánto deberías ganar al mes y qué requisitos suelen pedir los prestamistas.
El precio de una casa de un millón de dólares puede significar cosas muy distintas dependiendo de la ciudad. En áreas como Los Ángeles, ese monto apenas alcanza para una vivienda promedio. En Chicago, en cambio, $1 millón de dólares podría comprarte una casa espaciosa con múltiples comodidades. Aun así, el pago mensual de la hipoteca será similar en todos los casos, y eso es lo que importa al momento de evaluar tu capacidad financiera.
¿Cuánto necesitas ganar al mes?
Una casa de $1 millón de dólares, con un préstamo a 30 años, una tasa de interés del 6.5% y un pago inicial del 20%, generaría un pago mensual de aproximadamente $5,057 dólares solo en capital e intereses. A eso debes sumar el seguro del hogar y los impuestos sobre la propiedad, que varían según la ubicación.
Para determinar si puedes asumir ese pago, se utilizan varias reglas financieras comunes:
- Regla 28/36: no más del 28% de tus ingresos brutos mensuales en la hipoteca y no más del 36% en todas tus deudas.
- Regla 35/45: el total de tus deudas no debe exceder el 35% de tus ingresos brutos o el 45% de tus ingresos netos.
Con base en estas reglas, si ganas $250,000 dólares al año, que equivale a unos $20,833 dólares al mes, podrías destinar hasta $5,833 dólares mensuales a la hipoteca. Es decir, estarías en el rango adecuado para calificar, siempre que tu nivel de deudas sea bajo.
¿Y si no tienes el 20% de enganche?
Si no puedes dar el 20% inicial (unos $200,000 dólares), tu mensualidad subirá y, además, deberás pagar un seguro hipotecario privado (PMI).
En este caso, es muy probable que necesites solicitar un préstamo jumbo, ya que los préstamos convencionales generalmente no cubren montos tan altos.
¿Qué es un préstamo jumbo y qué exige?
Los préstamos jumbo permiten financiar propiedades que superan el límite de los préstamos convencionales, que en la mayoría del país es de $806,500 dólares. Sin embargo, calificarlos es más difícil. Estas son algunas condiciones típicas:
- Enganche mínimo del 15% (aunque lo ideal es 20% o más).
- Puntaje de crédito mínimo de 680.
- Reservas de efectivo suficientes para cubrir al menos seis meses de pagos.
- Relación deuda-ingreso (DTI) de máximo 45%.
Por ejemplo, alguien con un salario de $200,000 dólares al año tendría alrededor de $7,500 dólares mensuales para destinar a deudas, incluyendo la hipoteca. Si ya tiene otras deudas, como préstamos estudiantiles o tarjetas, ese margen se reduce.
Además, los préstamos jumbo suelen tener tasas de interés más altas que los préstamos tradicionales, lo que también impacta el total a pagar mensualmente.
¿Cómo saber si calificas?
Cada situación financiera es diferente. Para tener una idea más clara, puedes hablar con un asesor hipotecario o solicitar una precalificación con un prestamista. Así sabrás si tus ingresos, tu puntaje crediticio y tus deudas actuales te permitirían acceder a una hipoteca de este tipo.
Un agente de bienes raíces también puede ayudarte a entender hasta dónde llega tu presupuesto y qué tipo de financiamiento te conviene más según el mercado local.
Comprar una casa de $1 millón de dólares no es imposible, pero sí requiere planificación, estabilidad financiera y un conocimiento claro de tus límites económicos. Asegúrate de evaluar todas las variables antes de tomar una decisión tan importante.
También te puede interesar:
- Supermercado cada vez más caro: tres razones detrás de los altos precios
- 4 pasos para que tu salario se convierta en riqueza con el tiempo
- ¿Repetir números en la lotería funciona? Esto dice la psicología
- Amazon: los 10 tipos de artículos que no deberías comprar
- COLA del Seguro Social: cuándo se anuncia el aumento