Google celebra el Mes de la Herencia Hispana con un Doodle inspirado en el género de la Salsa
El Doodle presenta un collage con cinco temas icónicos del género de la Salsa de cantantes como Hector Lavoe, Celia Cruz y Joe Arroyo
Los Doodles son alteraciones creativas y temporales del logotipo de la página principal de Google y suelen ser utilizados para celebrar fechas importantes a nivel mundial Crédito: Shutterstock
Google estrenó este lunes un nuevo Doodle en homenaje al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, dedicado a la Salsa, el género musical y de baile que se ha convertido en una expresión inseparable de la identidad latina en todo el mundo.
Con una animación llena de movimiento, ritmo y color, el buscador más popular del planeta busca reconocer la influencia cultural de la música hispana y su impacto en distintas generaciones.

La inspiración detrás de la propuesta
El proyecto fue desarrollado por Jorge R. Canedo E. como director creativo, la diseñadora Xoana Herrera, el productor musical Sergio George y un equipo de diseñadores y animadores invitados. Según explicaron los creadores, la idea principal fue capturar la energía de la Salsa en todos sus niveles: el baile, los instrumentos y los ambientes sociales donde este género se ha consolidado como símbolo cultural.
La animación visualiza instrumentos básicos de la Salsa como el piano, la conga, el trombón, las claves y el güiro. Estos elementos, sumados a personajes en movimiento y colores vibrantes, buscan transmitir la esencia de un ritmo que ha unido comunidades y traspasado fronteras.
Para Canedo, con raíces bolivianas y mexicanas, la Salsa fue parte del entorno cotidiano, desde fiestas familiares hasta bailes públicos. Herrera, por su parte, definió la experiencia de trabajar en el Doodle como “una forma de honrar una tradición que trasciende fronteras y recuerda nuestras raíces”.
Ambos coincidieron en que el objetivo del homenaje es mostrar la fluidez, diversidad y vitalidad de la Salsa como un fenómeno cultural que sigue vigente en el presente.
La Salsa como legado cultural
El Doodle también funciona como un vistazo histórico a la música Salsa, un género que se consolidó en Estados Unidos durante la década de los setenta gracias a la fusión de estilos afrocubanos y latinoamericanos como el son, el mambo o la rumba. Su rasgo más distintivo es el uso de la clave rítmica, un patrón percutivo que constituye la columna vertebral del estilo.
A lo largo del tiempo, la Salsa se ha adaptado sin perder su identidad. La incorporación de secciones de metales, variaciones en los ritmos y la mezcla con géneros contemporáneos como el R&B o el funk han permitido su permanencia en la escena internacional. Figuras como Héctor Lavoe, Celia Cruz, Oscar D’León o Joe Arroyo abrieron el camino para que artistas actuales como Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa o Daniela Darcourt continúen expandiendo su alcance.
Para subrayar esta evolución, el Doodle presenta un collage sonoro con cinco temas considerados pilares del género:
- “I Like It” de Pete Rodríguez (1967)
- “Mi Gente” de Héctor Lavoe (1975)
- “Llorarás” de Oscar D’León (1979)
- “La Vida es un Carnaval” de Celia Cruz (1998)
- “La Noche” de Joe Arroyo
La selección funciona como una línea de tiempo musical que conecta distintas épocas de la Salsa y refuerza su condición de puente entre comunidades y generaciones.
Una animación para celebrar y conectar
Además de rendir homenaje a la música, el Doodle está concebido como una celebración de la identidad latina. Su estilo visual refleja el dinamismo del baile y recrea escenas inspiradas en los espacios donde la Salsa se ha vivido como una experiencia colectiva: plazas, calles, salas de baile y reuniones familiares.
Xoana Herrera, la diseñadora detrás de este Doodle, explicó que la meta era capturar la espontaneidad y la vitalidad que despierta el género, trasladando esa energía a la animación mediante el diseño de personajes llenos de vida y colores intensos. Para Canedo, el Doodle debía transmitir la sensación de movimiento continuo, de unión y separación, que caracteriza el baile de pareja en la Salsa.
Finalmente, la colaboración con el National Museum of the American Latino refuerza la intención de Google de ofrecer un homenaje con valor cultural, no solo como una pieza digital, sino como un gesto que contribuye a la preservación y difusión del legado de la música latina.
Este nuevo Doodle se suma así a la tradición de Google de utilizar su portada como espacio para reconocer expresiones culturales diversas. En esta ocasión, la Salsa aparece no solo como género musical, sino como una celebración de vida, diversidad y comunidad, enmarcada en el Mes de la Herencia Hispana.
Sigue leyendo:
• Google dedica su Doodle de hoy a el fundador de la primera emisora en español en Estados Unidos
• Google rinde homenaje a los Chilaquiles con su nuevo Doodle
• Google celebra con un Doodle el Día Internacional de la Mujer