EE.UU. tras “El Ruso”, el FBI ofrece $5 millones de recompensa por cabecilla ligado a “La Mayiza”
EE.UU. ofrece hasta $5 millones “El Ruso”, líder de red criminal ligada al cártel de Sinaloa

El Ruso, del cártel de Sinaloa Crédito: FBI | Cortesía
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes una recompensa de hasta $5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, presunto líder de una célula armada del Cártel de Sinaloa, grupo que ha sido designado como organización terrorista por el gobierno del presidente Donald Trump.
De acuerdo con el FBI, Ponce Félix, también identificado como Jesús Alexandro Sánchez Félix, encabeza la célula conocida como “Los Rusos“, el brazo armado de La Mayiza, una de las facciones en las que actualmente se fragmenta el Cártel de Sinaloa.
Durante la última década, “El Ruso” ha sido imputado en varios procesos judiciales en los distritos Central y Sur de California por delitos que incluyen crimen organizado, tráfico de drogas, posesión y tráfico de armas de fuego, y lavado de dinero.
Narcotráfico y crisis del fentanilo
Según el Gobierno estadounidense, La Mayiza estaría a cargo de la producción y trasiego de drogas como fentanilo, cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina desde el noroeste de México hacia territorio estadounidense, alimentando la crisis sanitaria por opioides que azota a varias ciudades del país.
La recompensa se ofrece a través del Programa de Recompensas por Narcóticos (Narcotics Rewards Program, NRP), gestionado por el Departamento de Estado, como parte de una estrategia de alto perfil para debilitar las operaciones del narcotráfico en América Latina.
Designación como terrorismo y presión regional
En su campaña contra el crimen transnacional, el gobierno de Donald Trump ha dado pasos agresivos al clasificar a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que ha elevado las tensiones diplomáticas con México. También ha incluido en esa lista a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) y al grupo Tren de Aragua, de origen venezolano.
Washington ha incrementado su presión internacional, ofreciendo hasta 50 millones de dólares por el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de encabezar el llamado Cártel de los Soles, y ha desplegado fuerzas militares en el Caribe con el objetivo de interceptar cargamentos ilícitos en ruta hacia Estados Unidos.
Con esta nueva recompensa, el Gobierno estadounidense refuerza su línea dura contra el narcotráfico regional, intensificando la búsqueda de líderes criminales que considera responsables directos de la epidemia de drogas que afecta a su población.
Sigue leyendo:
- Arrestan a “El Irving”, presunto líder de la Unión Tepito en la Ciudad de México
- Caro Quintero seguirá en aislamiento extremo en EE.UU. tras evidenciarse operaciones criminales desde prisión
- Aseguran 1.5 toneladas de metanfetamina en Mazatlán al cártel de Sinaloa
- Presunto líder de La Barredora pretendía seguir actividades criminales en Paraguay