window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cosas que dicen los estafadores por teléfono para engañarte

Conoce las frases más comunes que usan los estafadores por teléfono para engañarte y aprende cómo protegerte ante fraudes y llamadas falsas

Frases de las estafas por llamadas

Los delincuentes suelen ser muy convincentes a la hora de llamarte: ten cuidado de a quién le das información sensible. Credit: Shutterstock

Cada año, miles de personas caen en engaños telefónicos. Lo que muchas veces comienza con una frase inocente puede terminar en un robo de identidad o una estafa financiera. Si quieres protegerte, es esencial aprender a identificar las frases más comunes que usan los estafadores para atraparte por teléfono.

Recuerda que estos delincuentes suelen ser convincentes y hacerte creer que pertenecen a alguna institución financiera, por lo que, más allá de lo que te digan, procura corroborar esa información directamente con el organismo que dicen representar.

1. “¡Ganaste unas vacaciones gratis!”

Frases como esta son muy efectivas porque apelan a la emoción. Te hacen imaginar playas paradisíacas o viajes soñados. Pero si no participaste en ningún sorteo, lo más probable es que sea una estafa. Los delincuentes suelen pedir un “cargo administrativo” o tus datos personales para “liberar el premio”.

“La mayoría de las ofertas de vacaciones gratuitas no solicitadas son estafas”, advierte la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Si te piden dinero por adelantado o la información es vaga, cuelga de inmediato. Las verdaderas promociones nunca exigen pagos para reclamar un premio.

2. “Tu computadora tiene un virus”

Este tipo de llamada suele venir de supuestos técnicos informáticos. Dicen que tu PC fue infectada y que pueden ayudarte de forma remota. En realidad, solo buscan que instales software malicioso que les da acceso a tus archivos y datos bancarios.

Empresas como Microsoft aclaran que nunca llaman sin solicitud previa. Si permites el acceso remoto o das tu número de tarjeta, podrías perder el control de tu información. No confíes en este tipo de falsas alertas, y si tienes dudas, consulta con un técnico de confianza.

3. “Llamamos del IRS, tiene una deuda pendiente”

Los estafadores fingen ser agentes del IRS o la oficina tributaria estatal y aseguran que debes impuestos. Amenazan con arresto o acciones legales si no pagas de inmediato. Usan técnicas como números falsos para que parezcan llamadas oficiales.

“El IRS nunca llama para exigir pagos inmediatos por teléfono”, señala el Inspector General del Tesoro de EE.UU.

Si te piden pagar con tarjetas de regalo o transferencia, es una estafa. Verifica siempre con el IRS mediante canales oficiales.

4. “Fue seleccionado para recibir una subvención del gobierno”

El ofrecimiento de dinero fácil y sin explicación suena tentador. Los estafadores dicen que el gobierno te otorgó una beca o subsidio. A cambio, piden tus datos bancarios o un pago por “procesamiento”. Ninguna agencia estatal otorga subvenciones de forma espontánea.

“Las verdaderas subvenciones del gobierno nunca se anuncian por teléfono”, asegura la FTC.

Consulta siempre en sitios oficiales como grants.gov para verificar cualquier propuesta.

5. “Un familiar tuyo está en problemas”

Este fraude emocional afirma que un ser querido tuvo un accidente o fue arrestado. El estafador exige dinero urgente para ayudarlo. Incluso pueden usar nombres reales obtenidos en redes sociales para parecer creíbles.

La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) advierte que estas “Estafas de emergencia” buscan que actúes sin pensar. Antes de enviar dinero, comunícate directamente con el familiar o con otros miembros de tu familia.

6. “¡Ganaste la lotería!”

¿Te han llamado para decirte que ganaste un premio millonario, aunque nunca compraste un boleto? Es un clásico fraude. Te piden pagar “impuestos” o “tasas” antes de recibir el dinero.

Los sorteos legales no te piden dinero por adelantado. Si nunca participaste, no hay premio.

Comunícate con la lotería oficial correspondiente si tienes dudas. Recuerda: si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

7. “¿Me escuchas?”

Una simple pregunta que parece inofensiva. Pero si respondes “sí”, pueden grabarlo y usarlo como supuesto consentimiento para compras o servicios. Esta técnica se utiliza para cometer fraudes con reconocimiento de voz.

“Manipulan tu respuesta grabada para autorizar cargos no deseados”, explica el experto en ciberseguridad Scott Schober.

La mejor defensa es no contestar y colgar de inmediato si sientes algo sospechoso.

8. “Hay un problema con tu cuenta bancaria”

Alguien que dice ser del banco te advierte sobre movimientos sospechosos en tu cuenta. Te piden verificar tus datos, claves o números de tarjeta. En realidad, buscan vaciar tus fondos.

Los bancos legítimos no solicitan datos sensibles por teléfono.

Si tienes dudas, cuelga y llama tú directamente a tu banco usando el número oficial de su sitio web o app.

9. “Tienes una deuda pendiente”

Este tipo de llamada afirma que debes dinero por una deuda que no recuerdas. El tono suele ser agresivo. Te presionan para pagar de inmediato y evadir supuestas consecuencias legales.

Antes de dar cualquier dato o pagar, exige pruebas. Por ley, cualquier deuda legítima debe ser confirmada por escrito. Si no reconoces la deuda, cuelga y comunícate con la institución correspondiente.

10. “Haz tu donación ahora”

Aprovechando desastres o causas populares, los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas. Te presionan emocionalmente para que dones de inmediato por teléfono.

Aunque ayudar está bien, siempre verifica la identidad de la organización. Investiga en sitios como charitynavigator.org y dona directamente desde plataformas oficiales. Nunca des tu información financiera a un número desconocido.

También te puede interesar:

In this Article

Alerta de Fraude estafadores estafas robo de identidad
Sponsored content